“Sí hay violencia, pero también pantalones para atenderla”: Sonia Rocha refuerza presencia estatal en San Juan del Río

Con un discurso directo y sin rodeos, la secretaria de las Mujeres en Querétaro, Sonia Rocha Acosta, puso el dedo en la llaga: San Juan del Río —junto con El Marqués— está en la lista roja en temas de violencia de género. Pero eso no ha sido pretexto para hacerse de la vista gorda: “Aquí estamos, hasta tres veces al mes, dándole la cara a un problema que muchos prefieren evitar”, afirmó.

Y es que, mientras otras dependencias huyen del tema como si quemara, la Secretaría de las Mujeres se lo toma en serio. Con 36 jornadas anuales de atención, Rocha presume que el estado está apostándole a lo más impopular pero más necesario: la prevención. “Prevenir no da aplausos ni titulares, pero sí puede salvar vidas”, soltó.

La estrategia no es solo de papel. En cada jornada se ofrecen atenciones médicas básicas, orientación sobre salud femenina (incluyendo menopausia, mastografías y más), atención psicológica de primer contacto, y sobre todo, se canaliza a las mujeres a donde realmente puedan recibir la ayuda que necesitan. “Porque muchas veces no saben ni a dónde ir, y peor aún, tienen miedo de moverse”, reconoció.

Rocha no se anduvo con rodeos al hablar de cifras. Aunque evitó soltar el número más reciente de denuncias, reconoció que han ido en aumento. Pero lo ve como buena señal: “Eso significa que las mujeres ya identifican la violencia y que confían en que algo se puede hacer. Y sí, muchas veces la Fiscalía se tarda, pero aquí nadie se raja”.

Uno de los anuncios más relevantes fue el arranque del programa “Centros Libres”, a partir del 1 de julio, que operará en todos los municipios con personal completo: abogada, psicóloga, trabajadora social y hasta apoyo administrativo. En San Juan del Río estarán ubicados directamente en la presidencia municipal. “Antes teníamos que ir de gira por todo el estado; ahora estaremos aquí, cerquita”, dijo la funcionaria.

Para las situaciones urgentes, Rocha recordó el número de emergencia TELMUJER (442-216-4757), línea que, por cierto, ya empieza a conectarse con el nuevo programa federal. “Ese teléfono puede marcar la diferencia entre salir viva o no”, dijo tajante.

Y para quienes viven violencia extrema, también hay refugio. Literal. Un lugar secreto —que debe seguir siéndolo— donde las mujeres pueden recibir desde educación para sus hijos hasta apoyo psicológico y legal. “Sí, existe, pero nadie debe saber dónde. Solo quien lo necesita y nosotros”, advirtió.

De enero a mayo, la Secretaría ha registrado 6 mil 2 atenciones, con  mil 697 servicios psicológicos, 2 mil 869 legales y 280 atenciones vía TELMUJER. Cifras que, aunque altas, reflejan que el mensaje está llegando y que las mujeres no están solas.

“Lo que no se nombra, no existe. Y aquí en Querétaro lo decimos fuerte: sí hay violencia, pero también hay pantalones —y faldas— para enfrentarlo”, cerró Rocha entre datos, verdades incómodas y un compromiso que no se maquilla.