Con salud no se juega: Querétaro arma su “escuadrón municipal” para ponerse las pilas
En tiempos donde a la salud no se le puede regatear ni una aspirina, el gobernador Mauricio Kuri González tomó protesta al Consejo Directivo de la Red Queretana de Municipios por la Salud, una estrategia que busca, ni más ni menos, que cada municipio se ponga las pilas y deje de curar a medias para empezar a prevenir en serio.
“Gracias por pensar en grande, pero actuar desde lo local”, dijo el mandatario con ese tono de “ya me los conozco” que suele usar cuando llama a cerrar filas. Porque, como él mismo recalcó, la salud no es un lujo, sino un derecho, y no se trata solo de cortar listones, sino de meter las manos —y el presupuesto— para cambiar realidades.
El acto sirvió también como banderazo para la primera sesión de trabajo de la Red, y aunque parezca protocolo, la intención va en serio: coordinar esfuerzos entre municipios, compartir buenas prácticas y dejar de competir a ver quién entrega más despensas, para empezar a construir comunidades verdaderamente saludables.
La secretaria de Salud estatal, María Martina Pérez Rendón, dejó claro que esto no es una foto bonita para la nota, sino una estrategia de fondo que pretende alinear políticas, gastar mejor y dejar de poner curitas a los problemas estructurales. “Aquí no se trata solo de atender enfermedades, sino de crear municipios que respiren salud”, soltó, con firmeza.
Desde la Federación también se aplaudió el esfuerzo. Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, no escatimó elogios al señalar que Querétaro logró una cobertura de vacunación infantil contra el sarampión del 100 %. “Eso no se logra con discursos, sino con estrategia y acción”, reconoció, recordando que la salud no es de un solo sector, sino de todos.
Y como toda buena cruzada necesita un líder, el alcalde de Pedro Escobedo, Chepe Guerrero, asumió la presidencia del Consejo con palabras que sonaron a promesa —y a advertencia—: “Aquí no caben las diferencias, caben las soluciones. Nos importa el destino, no el origen. Y ese destino es un Querétaro más sano, más justo y más fuerte”.
La sesión cerró con la promesa de volver a verse el 10 de julio en Huimilpan. Habrá que ver si para entonces los municipios ya empezaron a mover algo más que el discurso, porque, como bien lo saben en el sector salud, prevenir siempre es más barato —y más decente— que lamentar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.