Morena en Querétaro se ilumina: ahora sí quieren acabar con la reelección y el nepotismo

Después de años viendo cómo los mismos nombres se reciclan en la boleta electoral (y en las oficinas de gobierno), el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en Querétaro ha decidido que ya fue suficiente… o bueno, que será suficiente, pero hasta el año 2030.

El diputado local Edgar Inzunza Ballesteros, coordinador del grupo parlamentario de MORENA en la LXI Legislatura, anunció que ya están trabajando en una iniciativa para acabar con la reelección y el nepotismo en el estado. Porque, claro, nada dice “compromiso” como una reforma que entrará en vigor dentro de cinco años.

La propuesta busca homologar (palabra mágica) las reformas impulsadas recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum, y que ya fueron aprobadas a nivel federal. El objetivo es que ningún funcionario electo por voto directo pueda repetir en el cargo, por más cariño que le tenga a la silla.

“Por supuesto que queremos y vamos a plantear la no reelección como primer tema, por encima del nepotismo”, dijo Inzunza, dándole prioridad a que los políticos no se perpetúen… aunque no tanto como para impedirlo en las elecciones que vienen.

Actualmente, en Querétaro, los alcaldes y diputados locales pueden reelegirse por un periodo más. Y vaya que lo han aprovechado. Desde 2018, varios han intentado —y logrado— quedarse otros tres años al mando. Total, si el pueblo quiere (o si no se da cuenta), ¿por qué no?

Pero eso no es todo: la iniciativa también quiere poner freno al famoso “yo me voy, pero te dejo a mi primo”, con medidas contra el nepotismo electoral. La idea es que nadie pueda heredar el cargo a familiares consanguíneos ni a “familiares civiles” (sí, también van por los compadres).

“Que no se puedan heredar cargos de una u otra manera”, dijo el diputado, como si no viviéramos en un estado donde las herencias políticas se reparten más fácil que las invitaciones a un mitin.

La iniciativa se presentará en un plazo de 30 días. ¿Y cuándo entraría en vigor? Pues hasta 2030, por supuesto. Porque transformar al país… pero despacito.