«MORENA: DESTRUYENDO EL FUTURO, AHORA A COSTA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD»

En una rueda de prensa cargada de datos alarmantes y frases bien calculadas, Abigail Arredondo Ramos, presidenta del PRI en Querétaro, salió al ruedo con lo que ella llama «verdades incómodas». La diputada no dudó en señalar con dedo acusador a MORENA, responsabilizándolos de desaparecer sistemáticamente programas que apoyan a personas con discapacidad, porque claro, ¿qué mejor forma de demostrar empatía que eliminando apoyos esenciales?

En un país donde, según el INEGI, el 15% de la población vive con alguna discapacidad, resulta «curioso» cómo las prioridades presupuestales del gobierno actual parecen estar más enfocadas en los megaproyectos faraónicos que en atender las necesidades de los sectores más vulnerables. ¿Aeropuertos vacíos y trenes políticos? Si. ¿Fondo de Transporte Público Accesible para Personas con Discapacidad? No, gracias.

El PRI, los héroes del pasado (según ellos)

Arredondo no perdió la oportunidad de recordarnos que en los gloriosos días del PRI, se crearon programas como el Fondo para el Transporte Público Accesible y el Programa de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad. No importa que las «glorias pasadas» del partido incluyan escándalos de corrupción y deudas monumentales; lo importante es que al menos había programas, ¿no?

Por otro lado, MORENA, en un despliegue de lo que Arredondo llama “insensibilidad rampante”, decidió desaparecer estos apoyos en 2019. ¿Suena contradictoria? Sí, pero en el arte del discurso político, todo es válido. Lo que importa es culpar al de enfrente y cerrar la rueda de prensa con un contundente “nosotros sí proponemos”.

La deuda crece, pero el apoyo desaparece.

La diputada no dejó pasar la oportunidad de recordar a todos que la deuda nacional está creciendo a pasos agigantados, alcanzando el 14.9% del presupuesto nacional para 2025. «Por cada peso, 16 centavos van para pagar deuda», subrayó, mientras el público se preguntaba en silencio: ¿y qué pasó con los otros 84 centavos?

Por si fuera poco, las proyecciones económicas para el país tampoco pintan bien. Según las cifras que citó, mientras el gobierno promete un crecimiento del 2% al 3%, la realidad sería un tímido 1,5%. Pero, ¿quién necesita crecimiento económico cuando puedes tener recortes históricos en salud, seguridad y programas sociales?

«El PRI sí escucha, MORENA no actúa»

En un último intento por ganarse la simpatía de los votantes, Arredondo concluyó diciendo que el PRI no solo critica, sino que propone soluciones. Entre ellas, equiparar el monto de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente con la de los Adultos Mayores. ¿Será esto un gesto genuino o simplemente un intento de capitalizar políticamente las necesidades de un sector olvidado?

Mientras tanto, las cifras siguen siendo demoledoras: decrementos del 34% en el sector salud, 43% en seguridad, y hasta un 40% en medio ambiente. ¿El resultado? Un país donde, al parecer, ser parte de un grupo vulnerable significa ser parte de un olvido presupuestal.

Así las cosas en el México de la 4T, donde las prioridades están claras: más deuda, menos apoyo y muchos discursos. Porque, al final del día, los discursos salen baratos.