¡Con panteón propio y todo! La Estancia avanza en gestión histórica gracias al empuje comunitario

Después de más de 20 años de tocar puertas, la comunidad de La Estancia por fin está viendo cristalizado uno de sus anhelos más importantes: tener su propio panteón. Y aunque parezca broma de velorio, no lo es. Detrás de esta gestión hay más trámites que en una telenovela de notaría.

Edith Álvarez Flores, titular de Obras Públicas Municipales, no se anduvo con rodeos: “Esto es un tema muy sensible que el presidente ya venía arrastrando desde 2008, pero fue hasta 2021 que le entramos de lleno, con Óscar Alcántara en Desarrollo Urbano, y claro, con el ímpetu de la comunidad”.

Y es que La Estancia no solo puso las ganas, también puso manos a la obra. Literal. Ellos mismos bardearon el predio, mientras el gobierno municipal acompañaba los pasos legales como si fueran el padrino en la primera comunión. Cambio de uso de suelo, visto bueno de salubridad, licencia de construcción, dictamen ecológico, autorización de COFEPRIS… más permisos que una boda real.

El proyecto arquitectónico corrió a cargo del Colegio de Arquitectos de San Juan del Río, y el reglamento del nuevo panteón se cocinó en colaboración con las secretarías de Gobierno y Desarrollo Urbano. ¿Quiénes lo encabezaron? Dos comisariadas que no se andan con cuentos: Anita Araujo, que inició la cruzada, y Reina Rosales Jaramillo, que le dio el empujón final.

Y para que no digan que solo a La Estancia se le cumple, la secretaria Álvarez dejó claro que ya hay otras 10 comunidades en fila para su propio panteón, entre ellas La Llave, El Jazmín, San Sebastián de las Barrancas y hasta Perales. Porque si de algo están seguros en esta administración, es que en San Juan… hasta para descansar en paz, se necesita orden, papeles y, por supuesto, participación ciudadana.