Rotary no baja la guardia (ni la sonrisa) en la cruzada contra la polio
Con motivo del Día Internacional contra la Polio, los rotarios del mundo volvieron a sacar su estandarte —y su buen humor— para recordarnos que la lucha contra esta enfermedad aún no está ganada, pero el final se ve más cerca que nunca. Y es que, después de más de tres décadas de vacunaciones, campañas y maratones de voluntariado, hoy la polio está prácticamente contra las cuerdas.
La poliomielitis, esa enfermedad que alguna vez puso en jaque al planeta, afecta sobre todo a los más pequeños, y se transmite —literalmente— por andar en aguas turbias. Pero gracias al esfuerzo global de Rotary International y sus aliados, el virus ha perdido terreno y sobrevive únicamente en dos países: Afganistán y Pakistán.
Eso sí, los expertos advierten: si aflojamos el paso, la polio podría regresar y hacernos una mala jugada con más de 200 mil casos al año. Así que no es momento de soltar la jeringa (metafóricamente hablando).
Más de tres décadas dando batalla… y sonrisas
Desde su primer proyecto de vacunación en Filipinas allá por 1979 —cuando los pantalones acampanados aún estaban de moda— Rotary ha reducido los casos de polio en un 99.9%.
El esfuerzo no ha sido menor: más de 2,100 millones de dólares invertidos, 3,000 millones de niños vacunados en 122 países, y millones de horas de trabajo voluntario. Todo un récord de persistencia humanitaria.
Además, las campañas de promoción de Rotary han logrado convencer a gobiernos de todo el mundo de aportar más de 10,000 millones de dólares. ¡Eso sí que es saber tocar puertas!
Querétaro se une al buen contagio (de solidaridad)
En tierras queretanas, el E-Club Azteca México mantiene viva la llama rotaria con socios de San Juan del Río, Tequisquiapan, Querétaro capital, otros estados e incluso de España —porque cuando se trata de ayudar, las fronteras sobran—.
Este grupo no solo combate virus, también combate la indiferencia con proyectos de reciclaje, campañas de lentes junto a la Fundación Devlyn y donaciones de sillas de ruedas.
Y como si fuera poco, próximamente lanzarán, junto con el Gobierno Municipal de San Juan del Río, el DIF municipal y Operation Smile, la campaña “Sumando Sonrisas”.
El nombre lo dice todo: ofrecerán atención médica y cirugías gratuitas a niñas, niños y adolescentes con labio y/o paladar hendido. Las inscripciones están abiertas hasta el 21 de noviembre en el DIF Municipal, el Parque Ecológico Gonzalo Río Arronte o al teléfono 427 119 07 47 con el maestro Horacio Diego.













Debe estar conectado para enviar un comentario.