“Cierran uno… y abren otro”: COMCA detecta más de 20 anexos irregulares en San Juan del Río
San Juan del Río, Qro. — Como si de un juego del gato y el ratón se tratara, el Consejo Municipal Contra las Adicciones (COMCA) ha tenido que entrarle duro al tema de los anexos “patito”, esos centros de rehabilitación que brotan por todos lados sin permiso ni control.
El titular del organismo, José Alberto Hernández Martínez, informó que en las últimas semanas ya se clausuraron 10 de estos establecimientos que operaban fuera de la ley, y que actualmente hay alrededor de 20 detectados que siguen funcionando en la clandestinidad.
“Todo empieza por una denuncia ciudadana… y ahí vamos, porque para cerrar un lugar de estos no es cualquier cosa; movemos personas, no muebles”, señaló Hernández, quien explicó que en cada operativo participan Derechos Humanos, Protección Civil, Protección Sanitaria, Policía Municipal y, por supuesto, el propio COMCA.
Los internos de estos sitios son trasladados a centros de rehabilitación certificados, los cuales —según el padrón municipal— suman 37 en regla y cuentan con la supervisión de un psicólogo, psiquiatra y médico, como manda el modelo mixto de atención.
Adicciones, un problema que crece entre mujeres
El funcionario reveló que se ha notado un aumento preocupante en los casos de adicciones entre mujeres, lo que refleja que el tema ya no se limita al consumo, sino que tiene raíces profundas en la salud mental.
“Detrás de cada adicción hay un problema emocional o psicológico. Y eso ya es un tema de salud pública”, apuntó Hernández.
Prevenir antes que lamentar
Con la consigna de que “más vale prevenir que internar”, el COMCA lleva el programa MMP a escuelas de todos los niveles, desde primarias hasta universidades, y también a empresas, donde ofrecen pláticas sobre prevención y salud emocional.
Eso sí, el titular del consejo fue claro: aunque las clausuras continúan, el fenómeno es cambiante.
“Cerramos uno y a los pocos días ya están rentando otra casa en otra colonia. Por eso necesitamos que la gente denuncie. Entre todos, les vamos cerrando el paso.”
Y así, entre denuncias, operativos y nuevas ubicaciones, el COMCA sigue en su lucha contra los anexos “fantasma” que prometen rehabilitar, pero acaban necesitando ellos mismos una intervención urgente.













Debe estar conectado para enviar un comentario.