San Juan del Río arde y las autoridades ‘refuerzan’ medidas de prevención

La temporada de incendios ha llegado y, como cada año, las autoridades aseguran que todo está bajo control… hasta que no lo está. Con temperaturas alcanzando los 28 grados Celsius en las zonas más altas, el titular de Protección Civil, Román Chévez Mejía, informó que han combatido incendios rastreros que les han tomado hasta seis horas en extinguir. La buena noticia: no hay pérdidas humanas. La mala: el pastizal no puede decir lo mismo.

Los incendios, según Chévez Mejía, son espontáneos (como si fueran un fenómeno místico) o provocados por gente que cree que tirar colillas de cigarro es parte del paisaje urbano. Pero, claro, no hay nada de qué preocuparse… hasta que lo haya.

Cuerpos de agua: perfectos para un día de campo seco

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, las autoridades han revisado los niveles de agua en presas y bordos, descubriendo que están, sorpresa, en niveles críticos. Para evitar que alguien intente nadar en un charco, han colocado señalamientos que advierten sobre los riesgos, aunque algunos ya fueron retirados por entusiastas que prefieren la aventura al sentido común.

Si estabas pensando en refrescarte en «La Bombita», «San Pedro» o «Santa Mónica», prepárate para la decepción: el balneario «La Estancia» no abrirá porque, al parecer, el negocio del agua se ha secado… literalmente.

Emergencias: un recuento de fuego y caos

Fernando Vázquez Viveros, comandante de Bomberos, reveló que en los primeros 17 días de marzo atendieron 233 emergencias. De ellas, 120 fueron incendios de pastizales, siete en viviendas y uno en la empresa «Taloquimia», donde, lamentablemente, falleció un trabajador. Entre los siniestros más destacados están los de «La Estancia» y «Coto Santa Isabel», lugares que casi se convierten en una fogata monumental de no ser por la intervención de CONAFOR y Bomberos San Juan.

Las llamadas falsas: entretenimiento caro

Como si no hubiera suficientes problemas reales, Vázquez Viveros también lamentó el aumento de llamadas falsas, que le cuestan al municipio entre 3,500 y 6,000 pesos por cada salida innecesaria. Es decir, hay gente que encuentra divertido hacer gastar recursos de emergencia solo para ver llegar las sirenas.

Accidentes en la carretera 57: menos, pero no inexistentes

En cuanto a los accidentes en la carretera 57, las autoridades aseguran que han disminuido, aunque los bomberos solo son llamados cuando hay derrames de combustible o personas atrapadas. Si el choque solo dejó un parachoques roto y un conductor enojado, que se arreglen entre ellos.

Bomberos en formación: el futuro del combate al fuego

Mientras tanto, la Academia de Bomberos sigue en operación con 36 valientes cadetes en formación. El programa dura dos años: el primero para aprender atención prehospitalaria y el segundo para convertirse en expertos en apagar incendios y lidiar con emergencias de todo tipo.

Para cerrar con broche de oro, las autoridades han reiterado su llamado a la población para reportar emergencias al 911 y, si no es mucho pedir, evitar quemar medio municipio con descuidos o bromas. Al final del día, la protección civil es una responsabilidad compartida… aunque algunos solo lo recuerdan cuando ya es demasiado tarde.