San Juan del Río y su Incansable Lucha Contra el Mal Comportamiento (o al menos lo intentan)
Porque nada dice «educación y prevención» como una charla con autoridades sobre todo lo que los menores no deben hacer, la Dirección de Prevención del Delito de San Juan del Río, liderada por Elizabeth Ramírez Colchado, ha decidido iluminar a la ciudadanía con las ya clásicas pláticas de «Escuela para Padres» y el programa «Conoce a tu Policía». Así, los padres ahora podrán escuchar lo que, en teoría, ya deberían saber sobre su papel en la crianza de sus hijos.
El programa “Escuela para Padres”, dirigido a madres y padres de familia de nivel secundaria, tiene como propósito recordarles que, efectivamente, tienen hijos y que su crianza requiere más que solo proveer comida y ropa. En lo que va de la Administración Municipal encabezada por el alcalde Roberto Cabrera Valencia, este programa ya ha sido implementado en preescolar y primaria, porque al parecer la concientización es un proceso largo.
En la secundaria Mahatma Gandhi, la jueza cívica Mayra Fernanda Martínez Hernández, junto con personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM-SJR), explicaron el modelo de justicia cívica y las consecuencias de que los menores incurran en faltas administrativas. La oficial Ramírez Colchado insistió en que los padres deberían, por lo menos, saber con quién andan sus hijos y qué hacen en su tiempo libre. Algo que, sorprendentemente, no todos tienen tan claro.
El Secretario de Seguridad Pública Municipal, Orlando Chávez Landaverde, pidió a la ciudadanía que se acerque a la Dirección de Prevención del Delito en Ciudad Vive Oriente, donde, con un poco de suerte, podrán enterarse de estrategias para evitar que los jóvenes caigan en «malos pasos». Aunque, claro, la efectividad de esto dependerá de cuánto caso le hagan los padres.
En un intento más de conectar a la ciudadanía con la seguridad, la SSPM-SJR lanzó el programa «Conoce a tu Policía» en la escuela primaria Justo Sierra, en la zona Centro de la ciudad. Aquí, los niños pueden aprender que los policías no solo aparecen cuando hay problemas, sino que también pueden ser aliados. Además, se les inculcan valores como la honestidad, la responsabilidad y la honradez, porque nunca es demasiado pronto para empezar a corregir el rumbo de la sociedad.
El Gobierno Municipal ha sido aplaudido por el sector educativo por estas iniciativas, destacando la urgente necesidad de que familia, escuela y autoridades trabajen juntas. Y aunque no hay garantías de que todo esto solucione la problemática, al menos se hace el esfuerzo… o algo parecido.
Debe estar conectado para enviar un comentario.