Aumento de Agua en la Presa Derivadora Constitución 1857 Contrasta con Bajos Niveles en Otras Presas de la Región
Las lluvias recientes han mejorado el almacenamiento en algunas presas, pero la situación sigue siendo crítica en otras.
La reciente temporada de lluvias ha traído un alivio significativo a la presa Derivadora Constitución 1857, que ahora alcanza el 96.8% de su capacidad total. Este notable incremento se debe a las precipitaciones recientes en el municipio, lo que ha beneficiado especialmente al embalse que, aunque carece de compuertas, desempeña un papel esencial en el riego de las zonas agrícolas locales.
Según el reporte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la presa Derivadora Constitución 1857 sigue bajo constante monitoreo debido a su importancia en la gestión de agua y el registro de precipitaciones. A pesar de esta buena noticia, la situación es preocupante para otras presas en la región.
La presa Constitución 1917, ubicada en San Juan del Río, permanece con apenas un 2.9% de su capacidad. Otras presas cercanas, como Puerta de Alegrías, El Coto y La Llave, también presentan niveles críticos de almacenamiento, con porcentajes que van del 12.8% al 0%.
En el municipio de Amealco, la presa de San Ildefonso muestra solo un 1.4% de su capacidad, mientras que la presa Centenario de Tequisquiapan se encuentra al 4.4%. Esta disparidad en los niveles de agua entre diferentes presas resalta la necesidad urgente de una gestión adecuada y recursos para enfrentar la sequía prolongada.
Un caso particular es la presa Constitución 1917, un destino turístico popular cerca de las palapas de La Estancia. Este embalse, que ofrece actividades recreativas como paseos en lancha, a caballo y en cuatrimoto, también es vital para los comerciantes locales que venden pescado fresco. La reciente sequía había dejado la presa completamente seca, afectando tanto a los productores de pescado como a la economía local. Con la llegada de las lluvias, el embalse ha comenzado a recuperar su nivel de agua, generando un panorama esperanzador para los agricultores y comerciantes locales.
Los vendedores en las palapas reportan una caída en sus ventas debido a la falta de agua, ya que muchos visitantes consideran esencial la presencia de agua para disfrutar de la comida y el entorno. Con el regreso del agua, se espera que las actividades comerciales y turísticas en la zona experimenten una recuperación, ofreciendo un respiro necesario a la comunidad local.
El monitoreo continuo y las futuras lluvias serán determinantes para la estabilidad de los niveles de agua en la región y el bienestar de los habitantes que dependen de estos recursos para su sustento y actividad económica.
Debe estar conectado para enviar un comentario.