IMM ATIENDE A MUJERES VULNERABLES
A través del programa “Amar, Creer e Informar”, se dieron a conocer los resultados que a arrojado en lo que va de la administración el área del Instituto Municipal de la Mujer, destacando que, hasta la fecha se han atendido más de 45 mil mujeres en sus diversas modalidades de servicio.
La titular de la dependencia, María Guadalupe Gómez Rodríguez, detalló que, las mujeres son el pilar más importante de las familias sanjuanenses, toda vez que, la mayoría de los hogares se encuentra encabezado por una mujer; por ello es de suma importancia la existencia de un Instituto Municipal de la Mujer, que este atento ante las necesidades de este sector vulnerable de la sociedad.
“Nosotros vemos que la mejor manera de atender a San Juan del Río es desde la familia y, para nosotros, la participación ciudadana ha sido fundamental y, desde la familia, que es nuestro objetivo, a quien debemos encaminar todo el trabajo, todo el esfuerzo de la administración pública municipal, centralizada o descentralizada, o desconcentrada, a través del IMM o el DIF, o incluso los servicios de la JAPAM, con la cual también tenemos mucha colaboración, decirles que el pilar de nuestra sociedad y de San Juan del Río es la mujer”, dijo.
Detalló que, desde el 2021 a la fecha, se han atendido 45 mil 219 mujeres; de estas, 2 mil 335 fueron brindadas en 2021 y 17 mil 916 en 2022, mismas que, en conjunto, concentran 44.78 por ciento. En 2023, se ofrecieron 23 mil 659 atenciones, es decir, 52.32 por ciento del total; mientras que, en enero de 2024, se registraron mil 309, que equivalen a 2.89 por ciento de las atenciones.
Agregó que, del total de atenciones, 14 mil 419, es decir, 31.88 por ciento, se dieron a través de capacitación para personas en materia de perspectiva de género; 7 mil 225, equivalentes a 15.97 por ciento, fueron a partir de comunicaciones oficiales; 5 mil 66 se ofrecieron en Psicología, que representan 11.20 por ciento del total, y 7 mil 78, que representan 15.65 por ciento, fueron brindadas en temas de Salud.
En este sentido, comentó que, se ofrecieron mil 182 mastografías gratuitas, de las cuales, 627, el equivalente a 53.04 por ciento, fueron en colaboración con el Hospital General de San Juan del Río; en tanto, 555, que representan 46.95 por ciento, se realizaron en coordinación con la Unidad de especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (UNEME-DEDICAM).
“Hoy por hoy, el que sean beneficiadas más de mil mujeres o miembros de las familias a través de los convenios, quiere decir que sí hay un beneficio a través de estas colaboraciones que antes no las había de esta manera y que esta conciencia también por parte de las empresas y de estas instituciones privadas o gubernamentales, pues favorece a que las mujeres tengan acceso a estos beneficios y, con ello, también disminuir la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres”, explicó.
Debe estar conectado para enviar un comentario.