Bety Robles viaja a Bruselas, defiende migrantes, niega recortes y ahora también impulsa la democracia judicial… todo en una sola semana
La senadora por Morena, Beatriz Gutiérrez Robles, decidió tomarse en serio su papel legislativo (por fin) y esta semana presentó un abanico de actividades tan amplio como ambicioso: desde codearse con europarlamentarios en Bruselas hasta recorrer tianguis en San Juan del Río, pasando por desmentidos a la oposición y posturas diplomáticas dignas de canciller. Todo esto, claro, con la bandera de la Cuarta Transformación bien en alto.
Del Parlamento Europeo al tianguis de Santa Cruz Nieto: un solo vuelo de distancia (más o menos)
Desde la glamorosa Bruselas, la senadora queretana participó en la 31ª Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea. Ahí, entre cafés belgas y discursos solemnes, apoyó el nuevo Acuerdo Global Modernizado que —dicen— abrirá las puertas a un mejor comercio, más cooperación y hasta igualdad de género.
“El nuevo acuerdo no solo amplía nuestras oportunidades comerciales, también consolida el respeto a los derechos humanos”, declaró Robles, en un tono tan institucional que casi olvida mencionar que la Unión Europea lleva invirtiendo en México más de 82 mil millones de dólares… desde hace años.
Contra el impuesto a remesas: “ya basta de discriminar a quien sí manda dinero”
En un tono más nacionalista (y electoralmente rentable), Robles rechazó tajantemente la iniciativa de imponer un impuesto del 5 % a las remesas en Estados Unidos. “Nuestros paisanos ya pagan impuestos allá, no es justo que también los quieran sangrar desde acá”, dijo, como si desde aquí nunca se les hubiera visto como cajero automático electoral.
También pidió a los migrantes queretanos contactar a sus congresistas estadounidenses, como si el migrante promedio tuviera el WhatsApp de su senador a la mano.
“No recortamos salud, la reestructuramos”: versión 2025 del ‘no fue recorte, fue ajuste’
En otro tema candente, la senadora aprovechó para aclarar que no hubo recortes en salud, solo una “reingeniería institucional” (palabras mágicas que curan todo). Según explicó, ahora los recursos se canalizan “de forma diferente”, lo que en política se traduce como: lo mandamos por otro tubo, pero sigue saliendo algo.
“Ya está funcionando el programa Salud Casa por Casa”, dijo orgullosa, señalando que ahora sí hay atención médica en municipios como Amealco, Colón y Jalpan, donde hace seis años no llegaba ni el doctor Simi en volante.
La cereza del pastel: el Poder Judicial debe elegirse “desde abajo” (pero no tan abajo)
Y como buena militante del momento, Robles también se subió al tren de la elección popular del Poder Judicial. Este miércoles visitará el tianguis de Santa Cruz Nieto y el mercado El Pedregoso para explicar —con volantes, pancartas y probablemente una bocina— por qué ahora el pueblo debe votar por jueces y magistrados.
“Es momento de abrir el Poder Judicial al pueblo”, sentenció, aunque no explicó cómo elegirán los votantes entre perfiles técnicos en derecho constitucional. Pero eso sí, “este 1 de junio, el pueblo tiene la palabra”… y ojalá también tenga acceso a las propuestas y no solo a la propaganda.
Debe estar conectado para enviar un comentario.