IMSS pone el dedo en el acelerador: pide manejar scooters y motos con cabeza (y casco)
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó un mensaje claro para quienes aman sentir el viento en la cara al andar en motocicleta o scooter eléctrico: la adrenalina puede salir cara si no se maneja con responsabilidad.
El coordinador de Programas Médicos, doctor Luis Ángel García Hernández, advirtió que detrás de un accidente no solo hay huesos rotos, sino también secuelas invisibles como ansiedad, depresión o estrés postraumático. “Y esas no se curan con yeso ni con pomada”, dijo en tono serio.
Accidentes que dejan huella
El IMSS detalló que la mayoría de las lesiones recaen en las piernas, aunque seis de cada diez casos se quedan en golpes y raspaduras. El otro 40 por ciento, en cambio, sí que se pone feo: fracturas, quemaduras y el temido road rash, esa quemadura en la piel provocada por besar el pavimento a alta velocidad.
Más allá de la anécdota, el especialista recordó que las secuelas afectan la movilidad, la sensibilidad y hasta el ánimo de los pacientes, quienes muchas veces deben pasar por largas sesiones de rehabilitación.
Consejos que no pasan de moda
El Seguro Social no pidió nada del otro mundo:
-
No manejar con alcohol ni drogas en la sangre.
-
Respetar los límites de velocidad (aunque la moto “jale bonito”).
-
Portar casco y protecciones completas.
-
Incluir el costo del equipo en el presupuesto, porque no se trata de “lujo”, sino de sobrevivir.
“El mensaje es sencillo: cuídense, respeten a peatones y a los demás en la vía. La velocidad da emoción, pero también factura”, remarcó García Hernández.
Las cifras que preocupan
Entre 2022 y 2024, los egresos hospitalarios por fracturas pasaron de 135 mil 533 a 142 mil 888, un aumento del 5.4 por ciento. Y solo en los primeros cinco meses de 2025 ya se contabilizan 60 mil 950 egresos por fractura, casi la mitad de todo lo registrado en 2024.
Y si hay un accidente…
El IMSS recomienda acudir directo a Urgencias, nada de hacerse el valiente. Y si toca ser testigo de un percance, lo primero es llamar al 911. Eso sí: nada de querer jugar al paramédico sin capacitación, porque mover mal a un herido puede empeorar las cosas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.