Adiós al puente peatonal: porque nada dice progreso como demoler infraestructura
En un acto que seguramente pasará a la historia (o al menos a los escombros), el presidente municipal, Roberto Cabrera Valencia, anunció que antes de que concluya octubre se llevará a cabo el retiro del puente peatonal junto al río San Juan. Todo esto, por supuesto, con el noble propósito de “liberar el espacio” y, según dicen, garantizar la seguridad de los ciudadanos.
El edil explicó que, aunque en algún momento se consideró trasladarlo a la comunidad de San Javier y San Germán, los estudios técnicos determinaron que no era viable. ¿La razón? Pues resulta que el puente fue diseñado para el río y moverlo a otro lugar sería más complicado que encontrar eficiencia en una obra pública.
“Hicimos el compromiso de retirar el puente peatonal ubicado al lado del Puente de la Historia este año, en el marco del XV aniversario de la declaratoria de San Juan del Río como Ciudad Mexicana Patrimonio Mundial. Porque claro, no hay mejor manera de celebrar un nombramiento que con una demolición”, señaló Cabrera Valencia, con la convicción de quien acaba de decidir el destino de una estructura que ya nadie quiere.
El presidente municipal también aseguró que el puente ya cumplió su ciclo de vida útil y que ahora representa un riesgo. Además, su reubicación costaría demasiado, porque si algo sabemos hacer bien es gastar en estudios técnicos para decir que mejor lo tumbamos.
“El puente fue construido para este sitio en particular, con características estructurales adaptadas al río. Aunque nos ilusionamos con la idea de moverlo para que la gente de San Javier y San Germán lo utilizara, los estudios técnicos concluyeron que no es viable… básicamente porque quedaría demasiado elevado”, explicó, dejando claro que la planificación no fue su fuerte.
Así que, en un esfuerzo conjunto del gobierno municipal, pronto veremos cómo desaparece otro elemento urbano. Mientras tanto, los ciudadanos pueden irse acostumbrando a ver más espacio vacío en lugar de infraestructura. ¡Viva el progreso!
Debe estar conectado para enviar un comentario.