El campo aguanta… pero ya pide agua, sombra y justicia: Adrián Miranda

Aunque el calor ya anda pegando con todo y el cielo sigue tacaño con la lluvia, el campo sanjuanense todavía no se rinde. Según Adrián Miranda Bárcenas, secretario de Desarrollo Agropecuario, la esperanza florece —aunque el pasto no tanto— y los temporaleros ya le están rezando a San Isidro para que caiga el primer aguacero este mismo mes.

«Ya andamos viendo que se empieza a componer el clima, y por ahí del 15 ya esperamos que truene la nube», soltó con fe Miranda, como buen hombre de campo que sabe que sin agua, ni maíz ni fiesta.

Las presas, más vacías que una cantina sin música

Aunque no se canta victoria, el secretario asegura que la sequía no ha pegado tan feo como en años pasados. Los bordos todavía guardan agüita para el ganado, y algo se ha podido usar para riegos de punteo. Eso sí, la presa Constitución anda bajita de nivel, con apenas un 23% de su capacidad. Pero no se asusten, que eso es normal cuando ya empezó la repartidera de agua para las tierras de riego.

Cabalgatas, charras y la flor más bella… del campo

Y como no todo es preocupación, también hay fiesta en puerta. Miranda adelantó que ya preparan con bombo, platillo y caballo la tradicional cabalgata y el concurso de La flor más bella del campo. “Queremos que la cabalgata venga bien arregladita, con su reina, charros, banda y hasta caballos bailadores… que la gente vea que aquí sí hay tradición y que se respeta», dijo entusiasmado.

Entre sequías, terneras vendidas y carne por las nubes

Eso sí, no todo son buenas nuevas. El ganado ha disminuido, y no porque se les haya muerto de sed, sino porque en años pasados se vendió hasta lo que no se debía. “Antes solo se vendían los machos, pero con las sequías, hasta las terneras se fueron… y esas ya debieron estar pariendo”, lamentó el secretario. ¿El resultado? Menos carne, más cara, y encima, sin ganado importado por culpa del gusano barrenador que está causando problemas desde Centroamérica.

El ganado se va… pero por la puerta de atrás

Y por si fuera poco, el robo de ganado sigue siendo un dolor de cabeza. En comunidades como El Coto y El Jardín, los rateros se pasean como si nada. “El ganado es como un cheque al portador: se lo roban aquí, lo venden allá y lo pagan bien. No es como un carro, que se devalúa… aquí el negocio es redondo”, denunció Miranda. Lo más triste, confesó, es que muchos en las comunidades saben quiénes son los que roban, pero llegar a justicia en Fiscalía es como pedirle a la nube que llueva en seco.

¿Y los animalistas? ¡A los caballos también les gustan los zapatos!

Sobre las críticas al uso de herrajes y marcas en los animales, el secretario fue claro: “Decir que no se les debe poner herraje es como pedirle a uno que ande descalzo en terracería. Es para su protección”, aclaró. También defendió el uso del fierro caliente y el aretaje para registrar al ganado. “Si no, ¿cómo demuestras que es tuyo? ¿Con una selfie?”