Presentan iniciativa para tapar fugas… de agua, claro (las otras seguirán pendientes)
Porque si algo nos sobra en Querétaro —además de discursos— son fugas de agua, la diputada local Adriana Meza Argaluza, acompañada por la diputada federal Abigail Arredondo Ramos y el presidente nacional de la Vieja Guardia Agrarista, Rubén Galicia Medina, anunció una flamante iniciativa para reformar la ley que regula la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
La propuesta, entre otras maravillas, busca que la Comisión Estatal de Aguas (CEA) tenga suficientes brigadas que atiendan y reparen fugas “de manera inmediata” (porque, claro, las fugas de agua nunca esperan al horario de oficina). También plantea que se implementen mecanismos tecnológicos y financieros para aprovechar el agua de lluvia, esa que cada año se nos va por las alcantarillas… o por la burocracia.
Según explicó Meza Argaluza, la idea es que la ley obligue a la CEA y a los prestadores del servicio a responder 24/7 —sí, incluso en domingo— a los reportes de fugas de agua, con un número telefónico exclusivo y tecnología de punta. Nada mal, considerando que en muchos municipios reportar una fuga sigue siendo más complicado que conseguir cita en el IMSS.
“Estamos proponiendo que ya la ley establezca una atención pronta y expedita para que la fuga pueda ser reparada en cualquier momento”, subrayó la diputada, con la esperanza de que esta vez la eficiencia no se evapore.
Tanto Meza Argaluza como Arredondo Ramos destacaron que estas medidas buscan aprovechar mejor las aguas pluviales, reducir el desperdicio del vital líquido y combatir el famoso estrés hídrico, ese que parece afectar más a los ciudadanos que al propio sistema.
Por ahora, la iniciativa ya fue presentada; falta ver si la ejecución también fluye con la misma presión… o si, como tantas otras promesas, termina filtrándose por el drenaje legislativo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.