Entre libros, redes y ley “Kuri”: educación con chispa queretana

Con su característico tono firme pero cercano, Marta Elena Soto Obregón, secretaria de Educación, aseguró que la entrega de libros de texto gratuitos en Querétaro va viento en popa, alcanzando ya más del 65 % de avance.

Eso sí —reconoció— la logística se ha puesto “creativa”, pues los envíos coincidieron con los de la USEBEQ. “Nos tocó doble tarea, pero nada que no podamos resolver; si hace falta en alguna escuela, allá iremos personalmente”, soltó con una sonrisa.

Sobre el contenido de los ejemplares, Soto Obregón fue clara: no hay nuevos libros ni sorpresas escondidas. “Son los mismos, solo reimpresos. Ya saben, la historia se repite… al menos en papel”, bromeó.

Un calendario sin sobresaltos (por ahora)

La secretaria también aclaró que el calendario escolar sigue tal cual lo mandó la Federación, sin cambios ni experimentos. “No hay giros inesperados, los maestros pueden respirar tranquilos. Todo está publicado en la página de la Secretaría”, afirmó.

Eso sí, recordó que las preparatorias y universidades juegan con su propio reloj académico, como buenos adolescentes que marcan su propio ritmo.

De la pantalla al recreo: cuidar a los niños también es tarea digital

Más allá de los libros, Soto Obregón presume que la Secretaría de Educación se ha tomado en serio la defensa de los derechos de niñas y niños, especialmente frente al temido monstruo de las redes sociales.

El programa “Café con Kuri” —que más de un papá pensaría que suena a tertulia mañanera— se ha convertido en una herramienta eficaz para mejorar la convivencia y el desempeño escolar. “Los chavos se están enganchando, hacen mejores tareas y hasta platican más con sus maestros”, comentó con evidente satisfacción.

La estrategia ha causado tal revuelo que seis estados del país (entre ellos Jalisco, Puebla y Guanajuato) ya tocan la puerta para copiar la fórmula, y hasta dos universidades del extranjero —una en España y otra en Estados Unidos— se preguntan qué está pasando en Querétaro.

Padres al frente: la “Ley Kuri” también se aplica en casa

Con tono entre cómplice y de advertencia, la secretaria lanzó un recordatorio a las familias: la educación digital no termina en la escuela.

“Nosotros ya estamos haciendo lo nuestro, pero los papás deben poner ojo en lo que ven sus hijos frente al teléfono. No se trata de espiar, sino de cuidar”, dijo con picardía.

Así, entre libros viejos, calendarios firmes y niños cada vez más conectados, Soto Obregón dejó claro que en Querétaro la educación no solo se enseña: también se vive, se actualiza y —de vez en cuando— se toma con un buen toque de humor.