San Juan del Río presume 95% de cobertura en recolección de basura… y hasta las colonias más “olvidadas” entraron en la ruta

San Juan del Río, Qro. – El municipio de San Juan del Río anunció que ya alcanza el 95 por ciento de cobertura en recolección de basura, tras pasar de 34 a 54 rutas operativas. El beneficio, según las autoridades, llega ahora hasta las comunidades y colonias más apartadas… sí, incluso esas que antes solo veían pasar el camión “una vez al mes y con suerte”.

El secretario de Servicios Públicos Municipales, Ernesto Mora Rico, presumió el avance durante el Primer Informe de Gobierno del alcalde Roberto Cabrera Valencia. Con una sonrisa de satisfacción, destacó que gracias a la ampliación del servicio, ahora la basura se recoge tres veces por semana en lugares donde antes había que rezarle al Santo Patrono para que apareciera el camión.

Basura bajo control (casi toda)

La cobertura, aseguró Mora Rico, abarca incluso a las colonias irregulares, esas que antes eran “tierra de nadie” y caldo de cultivo para tiraderos clandestinos. Eso sí, no todas las calles permiten el acceso a los camiones: en esos casos, la instrucción oficial es clara, los vecinos deben llevar sus bolsas a una vialidad principal. “Pasamos por todas las comunidades, colonias e irregulares”, dijo el funcionario, como quien advierte que ahora sí ya no hay pretexto para los montoncitos sospechosos en las esquinas.

El reforzamiento también se refleja en el aumento de basura recolectada: de 192 a 204 toneladas diarias. Una cifra que, traducida, significa que los montones que antes adornaban banquetas y baldíos, ahora viajan cómodamente en camión rumbo al relleno sanitario.

Limpieza con esteroides

El sistema de barrido fino no se quedó atrás y pasó de 65 a 115 rutas, extendiendo la limpieza más allá de las avenidas principales. Ahora también se barre en calles secundarias, comunidades en fiestas patronales y hasta en las plazas donde la basura se acumulaba como invitado incómodo.

Además, se mantiene un operativo para eliminar tiraderos clandestinos —sí, esos que brotaban como hongos— y se garantiza limpieza en plazas e iglesias, incluso en las comunidades más alejadas.

Y para darle un aire más luminoso a la ciudad, el municipio también colocó reflectores en canchas, paradas de transporte y espacios públicos.

Mascotas y fauna: no todo es basura

El toque extra vino con los servicios veterinarios: 2,673 esterilizaciones, 1,122 desparasitaciones, 1,300 vacunas y 185 rescates de fauna silvestre. Todo esto acompañado de 41 pláticas educativas en escuelas, porque —según Servicios Públicos— “la limpieza empieza en la cabeza”.