El tren México–Querétaro ya empezó a “dejar huella”… en los bolsillos de ejidatarios de San Juan del Río

En San Juan del Río, el paso del tren México–Querétaro no solo está moviendo tierras, también está moviendo carteras. Poco más de mil ejidatarios ya comenzaron a recibir pagos por la desafectación de terrenos, confirmó el secretario de Desarrollo Agropecuario municipal, Adrián Miranda Bárcenas.

El funcionario reconoció que esta dinámica de compensaciones no sería posible sin la buena organización entre los propietarios, los ejidos y la coordinación con la SEDATU, donde Griselda Martínez Vázquez ha llevado la batuta.

Pero no todo termina ahí: las tierras de uso común también entraron en el paquete, lo que se traduce en ingresos frescos para alrededor de dos mil personas más. Es decir, el tren viene con todo, y no solo en rieles.

Eso sí, Miranda prefirió guardar bajo llave los números exactos de las indemnizaciones, pues advirtió que ya han surgido intentos de extorsión. Lo que sí dejó claro es la recomendación a los beneficiarios: nada de gastarlo en caprichos, sino invertir en sistemas de riego, maquinaria o negocios que hagan rendir el dinero a futuro.

“Estamos hablando de una inversión millonaria que llega directo al campo. El reto es que lo aprovechen para crecer y no para que se esfume como agua entre las manos”, soltó el funcionario.

Cabe recordar que son nueve ejidos los que atraviesa el trazo ferroviario en San Juan del Río, lo que significa unos 42 kilómetros de tierras con dueño… y ahora con cheque.