San Juan del Río se deshace del “espagueti aéreo”: ya van 1.5 toneladas de cables fuera

 Los postes del centro histórico por fin empiezan a respirar. El director de Medio Ambiente y Ecología, Gildardo Ríos Serrano, anunció que ya se han retirado alrededor de una tonelada y media de cableado que colgaba como “decoración gratuita” en las calles más transitadas del municipio.

El funcionario explicó que el plan, que durará lo que resta de la administración, inició en Miguel Hidalgo, 20 de Noviembre y Avenida Juárez, calles que poco a poco han dejado de parecer telarañas urbanas. Para el próximo mes la poda seguirá en Mariano Abasolo, Mariano Jiménez, Ayuntamiento y Zaragoza.

“El programa está pensado en tres etapas: centro, colonias y comunidades”, aseguró Ríos Serrano, quien reconoció que, aunque el cableado subterráneo suena más elegante, dependerá de lo que Obras Públicas logre presupuestar.

Mientras tanto, lo que sí se aplicará es la Norma Oficial Mexicana, que marca un límite de 15 a 20 kilos de cables por poste. En cristiano: ya no habrá chance de seguir colgando “tacos de cables” sin control.

Además, el director aclaró que los postes de alumbrado público y de movilidad urbana no están en renta para las compañías, por lo que solo podrán usar los de CFE y Telmex, quienes al parecer ya tienen el monopolio autorizado para aguantar el tiradero.

Con este paso, el municipio busca no solo limpiar su imagen, sino también ponerle un alto a las empresas que durante años usaron el espacio público como tendedero personal.