Diputado Luis Gerardo Ángeles rinde su Primer Informe: entre cifras, reformas y promesas legislativas
Con solemnidad, discursos y un buen toque de cifras, el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, Luis Gerardo Ángeles Herrera, rindió su Primer Informe de Actividades Legislativas. El acto contó con la presencia de Eric Gudiño Torres, secretario de Gobierno en representación del Ejecutivo estatal, y Braulio Guerra Urbiola, presidente del Poder Judicial, confirmando que no faltara la foto de los tres poderes bien formaditos.
Como es tradición, primero desfilaron los posicionamientos de las fracciones y grupos legislativos, cada quien acomodando su discurso, para luego dar paso al informe que presumió de todo: desde prudencia fiscal hasta medallas con nombre propio.
Finanzas y Desarrollo Económico
Ángeles Herrera destacó que el Paquete Económico 2025 asciende a 62 mil 187 millones de pesos, con la promesa de que no habrá nuevos impuestos ni alzas en el refrendo vehicular.
El dato que más repitió: más del 90% del presupuesto va a inversión social y apenas el 8% a gasto administrativo. En otras palabras, el Congreso se sacó un diez en priorizar a las familias… al menos en el papel.
Desarrollo Social
El informe presumió que esta Legislatura ha puesto lupa en temas como la prevención del embarazo adolescente y la inclusión de la familia como eje transversal en los planes municipales.
Se aprobó una reforma a la Ley del Deporte para impulsar la cultura física y hasta se donaron inmuebles a asociaciones civiles, con la promesa de atender a adultos mayores y personas con discapacidad.
Gobernanza y Seguridad
Aquí el tono fue de músculo institucional: más recursos para seguridad y justicia, exhortos a los municipios para fortalecer Protección Civil, y un catálogo de reformas para armonizar leyes de educación, salud y turismo.
También se presumió la creación de la Secretaría de la Mujer en San Juan del Río, mostrando que al menos en el discurso, la igualdad sustantiva ya no se negocia.
Sustentabilidad y Obras
La Legislatura no se olvidó de la escoba: aprobó modificaciones al Código Urbano para obligar a dueños de predios baldíos a mantenerlos limpios, porque de lo contrario el municipio entra y pasa la factura.
En movilidad, el llamado fue a restringir tractocamiones en la carretera 57, con la esperanza de que la obra avance más rápido y los automovilistas no sigan coleccionando horas en el tráfico.
Derechos Humanos
En este eje, el Congreso sacó pecho con la llamada “Ley Kuri”, que sanciona delitos cibernéticos contra menores, y con la “Ley Valeria”, que tipifica el acecho digital.
También se aprobaron ajustes al Código Penal para prevenir la violencia familiar contra mujeres embarazadas y se fortaleció la Fiscalía con unidades especializadas en delitos de género.
Y como no todo son castigos, se anunció la creación de medallas de honor para reconocer a mujeres que han abierto brecha en ciencia, tecnología y derechos humanos.
Entre discursos y balances
El diputado Ángeles Herrera recordó que en este primer año se celebraron 24 sesiones de Pleno, todas transmitidas en vivo (con intérprete de Lengua de Señas incluida), y que diputadas y diputados cumplieron al 100% con sus declaraciones patrimoniales.
En el cierre, agradeció a sus compañeros y aseguró que lo logrado es fruto de “acaloradas discusiones, acuerdos y diálogo plural”, aunque más de uno pensó que la definición perfecta de la Legislatura podría resumirse en “debate intenso… pero selfie obligada”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.