IMSS Querétaro enseña que envejecer no es sinónimo de arrugarse
En México la población vive cada vez más años, y aunque las arrugas llegan sin pedir permiso, también llegan programas que buscan que la edad no sea un obstáculo para seguir con buena salud y ánimo. Tal es el caso de GeriatrIMSS, iniciativa que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) impulsa en la UMF No. 13 de Querétaro para demostrar que envejecer no significa perder calidad de vida.
La enfermera especialista en Geriatría, Janie Romero Ciro, explicó que el programa está dirigido a personas desde los 60 años y se basa en un cuidado integral que revisa desde lo biológico y lo psicológico, hasta lo social y nutricional. “Lo que buscamos es que la persona adulta mayor conserve sus capacidades, mantenga independencia y siga siendo parte activa de la familia y la comunidad”, destacó.
La estrategia incluye una valoración geriátrica integral, donde se mide desde la memoria hasta la orientación, pasando por la fuerza física y el control de enfermedades. Con ello, se detecta a tiempo el declive natural de las capacidades y se trazan acciones para prolongar la autonomía de los pacientes.
Pero el programa no solo se enfoca en las y los adultos mayores, también capacita a los cuidadores: hijos, nietos o incluso familiares políticos, que muchas veces terminan en “primera línea” de atención. A ellos se les enseña cómo evitar caídas, controlar enfermedades crónicas y, de paso, mejorar la convivencia en casa.
Romero Ciro señaló que la receta para llegar mejor a la vejez no empieza a los 60, sino desde la infancia, con hábitos como deporte, buena alimentación y estimulación temprana. “Si cuidamos esas etapas, llegaremos a la vejez con mayor calidad y esperanza de vida”, apuntó.
Con este tipo de acciones, el IMSS Querétaro busca que envejecer no sea una carga, sino una etapa para disfrutar con salud y vitalidad. Porque, al final, cumplir años no es opcional, pero hacerlo con estilo sí que lo es.
Debe estar conectado para enviar un comentario.