En San Juan del Río, el Día Naranja se pinta con el tema del “trabajo que nadie paga”

La Secretaría de la Mujer de San Juan del Río volvió a poner sobre la mesa un tema incómodo pero necesario: el trabajo doméstico no remunerado. Y es que este 25 de mes, como cada “Día Naranja”, la dependencia encabezada por Judith Ortiz Monroy organizó un conversatorio para recordar que la violencia contra mujeres y niñas no solo se combate con discursos, sino también reconociendo realidades invisibilizadas.

Con toda claridad, Ortiz Monroy subrayó que el Día Naranja no es asunto de un solo calendario:

“No nada más se trata del 25 de noviembre, sino de los 365 días del año… porque la lucha no descansa, aunque muchos quisieran”, soltó.

El tema incómodo: el trabajo que sostiene a todos

El evento giró en torno al trabajo doméstico no remunerado, esa labor que mantiene en pie a los hogares y que, aunque vale oro, no se paga. La funcionaria recordó que el 22 de julio se celebró el Día Internacional dedicado a esta actividad y que valía la pena traerlo al foro local para darle el lugar que merece.

De paso, recordó que esta es apenas la segunda actividad oficial por el Día Naranja en San Juan del Río, pero que la agenda ya está armada para seguir sacudiendo conciencias cada mes.

Una agenda que incomoda (y de eso se trata)

La selección de los temas, explicó Ortiz Monroy, no se hace al azar. Surgen de las historias que llegan a la Secretaría, de las encuestas, de las atenciones y de lo que se vive en la calle. Y lo adelantó sin rodeos: habrá actividades hasta noviembre, con la mira puesta en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

“Vamos viendo lo que pasa aquí mismo en el municipio, y con base en eso armamos la agenda. No se trata de hablar por hablar, sino de poner sobre la mesa lo que duele y lo que urge atender”, remató.