Querétaro le pone sabor a la inclusión laboral con incentivos fiscales
En Querétaro ya no basta con hablar de inclusión: ahora el Gobierno estatal decidió meterle billete al asunto. Con un modelo pionero en México, se devuelve el 100% del impuesto sobre nómina a las empresas que contratan personas con discapacidad o enfermedades crónicas. Y sí, las cuentas cuadran: 83 compañías entraron al juego y el resultado fueron 200 empleos fresquecitos.
La arquitecta de esta jugada, Liliana San Martín Castillo, secretaria del Trabajo, presume que el esquema es un gana–gana: los empresarios se alivian la carga fiscal y la población vulnerable encuentra un lugar en el mercado laboral.
Inclusión con trampa al estrés
El programa no se queda solo en el tema fiscal. También busca domar a ese viejo enemigo llamado estrés laboral. Desde la Secretaría del Trabajo se impulsan medidas como la famosa “desconexión digital”: terminado el horario, nada de whatsapps ni correos de jefes intensos.
“Un liderazgo que sabe coordinar puede bajar en seco los indicadores de estrés. A veces con cambiar el tono del supervisor, se respira distinto en la oficina”, soltó San Martín, con ese dejo de ironía que retrata realidades que todos conocen.
Empresas con “plus”
La funcionaria también hizo énfasis en el valor de las llamadas habilidades blandas, esas que no aparecen en las facturas pero que, bien trabajadas, logran que la gente no huya a la primera oportunidad. Porque al final, una empresa donde se disfruta estar, es una empresa que no batalla con rotación.
Querétaro, la envidia nacional
Con este paquete de medidas, Querétaro se coloca como ejemplo de que sí se puede juntar inclusión, alivio fiscal y bienestar emocional en la misma fórmula. Y aunque algunos dirán que suena a utopía, los números respaldan la estrategia.
Al cierre, San Martín lanza la pedrada: “Queremos que este modelo se replique en todo el país”. Dicho de otro modo: Querétaro ya puso la vara alta, ahora veremos quién se anima a seguirle el paso.
Debe estar conectado para enviar un comentario.