El tren México–Querétaro pita fuerte en San Juan… y ya empieza a pedir terreno

El esperado tren de pasajeros México–Querétaro ya comenzó a calentar motores en San Juan del Río, y con él, el inevitable proceso de poner en orden —y en regla— los predios por donde cruzará. Eso sí, la promesa oficial es clara: antes de que suenen los rieles, sonará la caja para indemnizar a los ejidatarios.

En una reunión que juntó a autoridades federales y municipales, el director en jefe del Registro Agrario Nacional (RAN), Luis Cruz Nieva, dejó en claro que el gobierno de Claudia Sheinbaum quiere que el tren avance, pero sin dejar heridos en el camino… al menos en el bolsillo. Para ello, entregó la actualización de padrones agrarios a diez ejidos del municipio.

Adrián Miranda Bárcenas, secretario de Desarrollo Agropecuario municipal, detalló que serán 42 kilómetros de vía los que se “desafectarán” —léase: dejarán de ser ejidales— en zonas que incluyen a La Cueva, San Sebastián, Puerta de Palmillas, Palma de Romero, Rancho de en Medio, Ejido San Juan, La Estancia, El Rosario y El Organal.

“El objetivo es que todo quede en orden para que la compensación llegue a los verdaderos dueños de la tierra”, señaló Miranda, como quien recuerda que, en estos casos, la letra chica es la que manda.

Y para que nadie se quede fuera de la jugada, este miércoles arrancará el programa RAN Móvil: una oficina sobre ruedas que irá de ejido en ejido para poner al día los registros y garantizar que, cuando pase el tren… también pase el cheque.

Entre promesas de modernidad y el aroma a riel nuevo, el proyecto ferroviario empieza a trazar su camino en San Juan, donde todos esperan que la velocidad del tren sea igual a la de las indemnizaciones.