El Análisis de la Elección Judicial 2025: Un Festival de Caos y Controversia
Si pensabas que la elección judicial de 2025 sería un ejemplo de democracia y orden, los diputados de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales de Querétaro tienen noticias para ti. En su análisis sobre el proceso electoral, Juliana Hernández Quintanar, Enrique Correa Sada y Guillermo Vega Guerrero no ahorraron palabras y catalogaron la elección como un auténtico caos, con improvisación, ausencia de asesoría técnica y un toque de teatro político.
Durante su exposición, los legisladores citaron informes de académicos, expertos y organismos internacionales como la OEA, el CIDE, la UNAM, Defensorxs, e Integralia. Estos no fueron nada amables con la elección. Entre las críticas más duras, se mencionaron la bajísima participación ciudadana, el uso descarado de «acordeones», la entrada de candidatos «impresentables» y, por supuesto, el control político que se tejió a lo largo de todo el proceso. ¿La cereza del pastel? La legitimidad de la elección quedó más que cuestionada.
En su intervención, el diputado Guillermo Vega Guerrero no tuvo miedo en destapar lo que realmente ocurrió. Según él, lejos de fortalecer la independencia del Poder Judicial, el proceso se convirtió en un intento descarado por meter al Poder Judicial en la lógica electoral, debilitando el equilibrio de poderes y, lo peor de todo, abriendo las puertas a una justicia que se mueve al ritmo de intereses políticos. “Este proceso no fue una reforma, fue un intento de colonizar el Poder Judicial bajo la excusa de una ‘democratización’ institucional», afirmó con contundencia.
Y es que no todo fue tan «bonito» como nos lo pintaron. En el apartado de «Lo Malo», Enrique Correa Sada no se anduvo con rodeos al mostrar ejemplos de candidatos que ni en sus peores pesadillas deberían haber estado en las urnas. Habló de militantes de partidos, personajes con nexos oscuros con el crimen organizado, e incluso personas que, en lugar de buscar un cargo público, deberían estar buscando la libertad en un tribunal. ¡Todo un desfile de «impresentables»!
Pero, como si fuera poco, la diputada Juliana Hernández Quintanar apuntó a «Lo Feo», y vaya que lo fue. Según ella, lo peor de todo fue la amenaza a la independencia del Poder Judicial, que quedó a la vista con la movilización de operadores partidistas, patrones de voto sospechosamente uniformes, e incluso votaciones con más del 100% de participación. Y aunque estos datos parecen sacados de una película de espías, la realidad es que fueron un factor clave en el proceso.
Pero no todo fue tan negativo. Entre “Lo Bueno”, el diputado Vega destacó el intento de dar mayor legitimidad democrática, ponerle freno a las élites judiciales cerradas y fomentar la transparencia y rendición de cuentas. Aunque, claro, esta parte se ve un tanto opacada por todo lo demás.
Damián Zepeda Vidales, quien no es precisamente un fanático de la reforma judicial, también fue claro en su crítica. El abogado y político mexicano aplaudió que Querétaro decidiera no realizar la elección judicial local en 2025, viendo las «grandes oportunidades» que surgieron durante este foro. Zepeda no tuvo filtros y calificó el modelo propuesto por la 4T como un total fracaso. “Es terrible ver al INE avalando elecciones no democráticas, donde el 80% del resultado depende de ‘acordeones’. ¡Es un chiste!”, comentó. Y agregó, “lo que antes se consideraba impensable, ahora está permitido por el INE. ¿Qué más podemos esperar?”
La sesión también contó con la participación de legisladores y legisladoras de diversas partes del estado, como Alejandrina Verónica Galicia Castañón, Perla Patricia Flores Suárez y Luis Gerardo Ángeles Herrera, entre otros. También estuvieron presentes Lía Limón García, del PAN, y Martín Arango García, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PAN, quienes sumaron su presencia al debate.
Este análisis, sin duda, avivó la discusión sobre el futuro del sistema judicial en Querétaro y dejó claro que la reforma judicial sigue siendo un tema candente. Con este panorama, nos queda claro que, en la política, todo puede ser un circo… ¡y las elecciones judiciales no son la excepción!
Debe estar conectado para enviar un comentario.