“Querétaro recibe 609 paisanos de regreso… cortesía del Tío Sam”

El Instituto de Migración estatal asegura que las repatriaciones siguen a la baja; vuelos llegan, pero las cuentas claras… esas aún no aterrizan.

 En lo que va del año, 609 queretanos han hecho el viaje de vuelta desde Estados Unidos, aunque no por gusto propio ni con boleto redondo. Así lo confirmó la titular del Instituto de Migración estatal, Iveth Pérez Aguilar, durante una conferencia de prensa en la que las cifras fueron tan voladoras como los aviones que traen a los repatriados.

Pese a las redadas que se han reportado del otro lado de la frontera, Pérez Aguilar admitió que nadie sabe exactamente cuántos paisanos son atrapados en esos operativos, porque los vuelos llegan “sin etiqueta” y con un conteo más confuso que las cuentas del fin de quincena.

“Nosotros recibimos vuelos, pero no podemos determinar cuántos provienen de redadas, ya que no todos los casos son registrados con esa especificación”, explicó la funcionaria, dejando claro que las estadísticas migratorias no son precisamente un vuelo directo.

Los repatriados aterrizan en aeropuertos como el Felipe Ángeles, Ciudad de México y Tabasco, pero no en Querétaro. Así que, después de cruzar la frontera, todavía les toca un viajecito extra por carretera, porque parece que un vuelo directo hasta casa sigue siendo un lujo reservado para los turistas.

A pesar del endurecimiento de la política migratoria en EE. UU. desde enero, las cifras se mantienen “estables y bajitas”, algo que en este caso sí se agradece. Al llegar, los connacionales reciben una tarjeta del Bienestar con 2 mil pesos, una ayuda que alcanza, según la autoridad, “para el pasaje y quizá un refresco en el camino”.

En Cadereyta, un malentendido sobre la atención a migrantes encendió las alertas, por lo que el Instituto decidió reforzar reuniones con las autoridades locales y desempolvar la Guía Héroes Paisanos, ese manual que promete explicar cómo sobrevivir a la burocracia mexicana después de sobrevivir a la migra.

“Si el apoyo no alcanza, pueden regresar con nosotros y les ayudamos a mandar más por Estafeta”, añadió Pérez Aguilar, demostrando que la logística del regreso puede ser tan enredada como la ida.

Con cifras a la baja, pero procesos poco claros, el Instituto de Migración asegura que su compromiso sigue firme: acompañar a los paisanos para que su regreso a Querétaro sea digno… aunque no necesariamente sencillo.