Lluvia va… y San Juan se prepara: Comité 2025 entra en acción

Con presas al tope y botas puestas, autoridades llaman a no caer en la desinformación y a seguir canales oficiales. – Con el agua hasta el cuello —metafóricamente hablando—, el Comité Permanente de Temporada de Lluvias 2025 no se quedó con los brazos cruzados y salió a dar la cara (y los datos) en plena temporada pluvial. La sede del informe fue la Estación de Bomberos “Gustavo Emilio Nieto Ruiz”, donde el presidente municipal, Roberto Cabrera Valencia, encabezó una conferencia para informar qué se ha hecho, qué se está haciendo y qué viene cuando el cielo se suelta a llorar.

El alcalde fue claro: la prioridad es cuidar a las familias sanjuanenses y estar al tiro con las lluvias. “Hay que tener cuidado, estar pendientes, atender solo comunicaciones oficiales… y si se tiene que abrir un refugio temporal, el DIF lo instala”, dijo, como quien sabe que más vale prevenir que lamentar.

¿Y cómo andamos de agua? Pues casi llenos. Las presas El Coto y Puerta de Alegrías ya están al 100 %, mientras que Constitución de 1917 va en 89 % y San Ildefonso en 86 %. Nada mal para julio. Por si fuera poco, el Río San Juan se echó su espectáculo el 18 de julio, con una crecida de 130 m³ por segundo. Por eso, se anunció un desfogue controlado, bien coordinado con la CONAGUA.

En el recuento de los daños (y las acciones), Protección Civil dijo que de mayo a julio han atendido 130 reportes. Desde agua colándose a las casas, árboles con ganas de caerse, autos varados y hasta socavones con ínfulas de alberca. Además, ya se repartieron 1,500 costaleras y se tienen otras 5,000 en la mira. Nada mal para enfrentar el chapuzón.

Los de Servicios Públicos también se han puesto las pilas: 39 drenes limpios, 10 mil metros de bacheo, 5 mil árboles podados, más de 600 mil m² de deshierbe y todos los cárcamos operando como si fueran nuevos. Y por si fuera poco, 35 animalitos salvados. ¡Un combo completo!

Obras Públicas no se quedó atrás: entre encharcamientos, rellenos de baches, árboles sustituidos y drenajes atendidos, han visitado 16 colonias y 7 comunidades. Mientras tanto, la JAPAM ha sacado 4 mil 850 metros de porquería de los drenajes y tiene 500 costaleras listas para cuando truene el cielo.

En el evento estuvieron presentes representantes de Protección Civil estatal, Seguridad Pública, Desarrollo Agropecuario y otras áreas del gabinete, todos listos para hacer frente a cualquier tormenta.

Y la recomendación final, al estilo sanjuanense: no se dejen llevar por el “mitote”, eviten las fake news y mejor consulten los canales oficiales. Porque si algo sobra este año… es agua. Pero que no falte la información.

Puede ser una imagen de 13 personas