🦟 Mosco que pica no avisa… y en Querétaro ya van 18 casos de dengue
La Secretaría de Salud del estado trae el abate bajo el brazo y el repelente en la mano, pues el dengue anda suelto y con ganas de fiesta en varias regiones del país. En Querétaro ya se registraron 18 casos positivos, y no, no son rumores de vecindario: la cosa va en serio.
De esos 18, doce personas libraron la batalla sin mayores sobresaltos (dengue no grave), pero cinco sintieron los tambores de guerra en el cuerpo con signos de alarma. Así que si creías que los mosquitos solo eran molestos, piénsalo dos veces antes de ignorar ese zumbido sospechoso.
Los casos confirmados no hacen distinción: diez mujeres y ocho hombres ya están en la lista. El mosquito no discrimina: picó en Cadereyta, El Marqués, Jalpan, Peñamiller, Querétaro capital y Tequisquiapan. A este ritmo, solo le falta abrir su cuenta de redes para avisar dónde anda.
El contraataque: cacharros, ovitrampas y mucho abate
La Secretaría no se quedó cruzada de brazos. De enero a abril, las brigadas de vectores se pusieron las pilas y le entraron duro al combate:
-
29 localidades intervenidas
-
16.95 toneladas de cacharros recogidos (¡adiós tiliches acumuladores de moscos!)
-
Más de 24 mil casas tratadas con abate,
-
Fumigación en 180 hectáreas,
-
Y más de 34 mil huevecillos mosqueros recolectados.
Si alguien pensaba que era exageración, solo hay que imaginar a un ejército de huevecillos planeando dominación territorial en una cubeta olvidada.
¿Cómo evitar que el mosquito te escoja como banquete?
La receta es simple pero efectiva:
-
Lavar, tapar, voltear y tirar todo lo que acumule agua.
-
Vestirse como si fueras de excursión al Amazonas: manga larga y pantalón claro.
-
Aplicarte repelente como si fueras celebridad huyendo de paparazzis alados.
-
Y si ves a los brigadistas, déjalos pasar; no van a pedir azúcar, van a cazar moscos.
¿Y si ya me siento raro?
Si de repente te duele todo (hasta las pestañas), tienes fiebre, vómito, sarpullido o te sientes como si te hubiera atropellado la vida… ¡no te automediques! Acude a tu centro de salud más cercano. El dengue no se cura con «tecito» y buena vibra.
Por último, recuerda que los grupos más vulnerables (bebés, adultos mayores, embarazadas y personas con otras enfermedades) necesitan más cuidados que una planta en primavera. Así que, si puedes prevenir, ¡prevén!
Debe estar conectado para enviar un comentario.