Día de Muertos: operativo va con todo… hasta para los vivos que hacen negocio sin permiso
El Ayuntamiento ya tiene listo su plan para la temporada de Día de Muertos y no piensa dejar cabos sueltos: habrá vigilancia en panteones, revisión de comerciantes y hasta decoración monumental… porque el miedo no quita lo ordenado.
Abel Espino Espinoza, secretario de Gobierno, informó que el operativo cubrirá cuatro panteones municipales, dos privados y 23 comunitarios. Y como cada año, la tradición es buena oportunidad para el comercio, pero —ya se sabe— no todo el que se pone se pone derecho: el municipio liberó 90 espacios temporales para venta de flores y alimentos, con cupo repartido entre los panteones 1, 2 y 3. Hasta el corte, van 38 permisos solicitados, los demás siguen libres… pero no libres de multa.
Para mantener a raya a quien se quiera “hacer la muertito” ante la norma, 17 inspectores comerciales y ocho de alcoholes andarán al acecho. Revisarán permisos y tarjetas sanitarias; al que no traiga papeles le aplicarán el truco: retiro de mercancía sin dulces ni sustos.
La Secretaría de Seguridad Pública instalará un centro de mando frente a la Comercial Mexicana y patrullará panteones y comunidades como La Valla, San José Galindo, Puerta de Palmillas, Cerro Gordo y Santa Bárbara la Cueva, porque los vivos siempre dan más miedo que las ánimas.
Servicios Públicos calcula 34,055 visitantes en total: 1,500 en el Panteón 1; 6,500 en el 2; 15,000 en el 3 y 55 en el 4. Todos abrirán de 8:00 a 18:00 horas —o sea, antes de que salga el muerto y el borracho.
Las delegaciones recibirán apoyo en 20 panteones con limpieza y retiro de ramas. Si alguna autoridad auxiliar detecta comerciantes “de ultratumba” sin permiso, puede pedir refuerzo de inspección.
La ambientación no se queda corta: del 20 de octubre al 17 de noviembre habrá figuras gigantes, como una calavera jardinera de 4.5 metros en el Puente de la Historia, otra en el atrio y faroles en el Jardín Independencia. En la glorieta aparecerán personajes de oficios tradicionales… y este año se suma la figura de un bombero, porque hasta las llamas del Mictlán requieren autoridad.
El Panteón 3 fue remozado con banquetas nuevas, iluminación y accesos peatonales y vehiculares habilitados para recibir a las multitudes. Protección Civil, por su parte, tendrá la vista encima de la pirotecnia —para que el único humo que se vea sea el del copal y no el de un accidente.
El objetivo municipal es claro: fiesta, tradición y saldo blanco… y si alguien quiere portarse vivo, que luego no diga que no le avisaron.
Debe estar conectado para enviar un comentario.