Aunque no lo parezca, la cultura en San Juan del Río sí mueve gente: más de 500 alumnos activos y espacios rehabilitados
San Juan del Río, Qro. — Mientras muchos aseguran que “la gente ya no se interesa por la cultura”, los números dicen lo contrario: la Casa de la Cultura reporta entre 500 y 540 alumnos inscritos este semestre en talleres de música, danza, teatro, artes plásticas y yoga, además de la participación creciente en Ciudad Vive Oriente y la Escuela de Iniciación Artística del Portal del Diezmo.
Israel Aguillón Barón, coordinador técnico de Desarrollo Integral, confirma que los talleres infantiles son los primeros en llenarse —nada nuevo: los niños sí quieren arte… los adultos a veces ya no recuerdan cómo se disfruta—. Ballet, pintura, canto y danza folclórica encabezan la lista de los más solicitados.
“Tenemos desde niños de cinco años hasta adultos de más de setenta. La cultura no tiene fecha de caducidad”, presumió Aguillón, aun cuando más de uno cree que estas cosas “ya no dejan nada”.
Vive Oriente: del techo que lloraba al techo que ya no se queja
Tras las filtraciones y daños ocasionados por lluvias pasadas, Ciudad Vive Oriente fue intervenida con una inversión cercana al millón de pesos. La Secretaría de Obras Públicas aplicó un paquete de mejoras: pintura, plafones, puertas nuevas, aire acondicionado y corrección de daños eléctricos. Lo básico para que no gotee en la cabeza del maestro mientras enseña.
“Ya no hay goteras ni chispazos, el espacio está en condiciones de seguir funcionando”, informó Aguillón.
La reparación de fondo al salón de danza —ese donde la duela Tronaba más que ensayaba— llegará en una segunda etapa.
Cultura barata vs. otras “inversiones” caras
El semestre completo cuesta 476 pesos, cifra que contrasta con lo que la gente gasta en una tarde de antojitos o en un recibo atrasado de streaming. Con esa cuota, los alumnos reciben formación continua en turnos matutinos, vespertinos o sabatinos.
“Una sociedad que se acerca al arte es una sociedad que da menos trabajo a la policía”, apuntó Aguillón, recordando que la cultura vuelve a la gente más sensible y menos problemática —algo que a veces olvidan quienes prefieren invertir en patrullas antes que en pinceles.
Próximo paso: nueva convocatoria en enero
Cuando concluya el semestre en diciembre, se abrirá una nueva convocatoria con posibilidad de agregar talleres según las solicitudes ciudadanas. Además, continúa activa la cartelera mensual de Bellas Artes y la preparación de los eventos decembrinos.
La invitación es clara:
Quien se queja de que “no hay nada que hacer en San Juan del Río”, es porque no se ha asomado ni una sola vez a la Casa de la Cultura, ni a Vive Oriente, ni al Portal del Diezmo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.