“Ley Reembolso”: PAN le pone precio al “no hay” del sistema de salud
Ciudad de México. Con el respaldo completo del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), el senador queretano Agustín Dorantes Lámbarri presentó la “Ley Reembolso”, una propuesta que busca obligar al gobierno federal a devolver el dinero a las familias que pagan de su bolsillo los medicamentos que el IMSS y el ISSSTE no entregan.
La iniciativa llega como respuesta a un mal ya crónico: el desabasto de medicinas en las instituciones públicas. Solo en 2024 se acumularon más de 5.5 millones de recetas sin surtir. Es decir, millones de pacientes escucharon la ya clásica frase: “no hay”, y tuvieron que abrir la cartera para cubrir lo que el sistema de salud les negó.
Durante la presentación, la senadora Michel González Márquez soltó la crítica con todo y respaldo a Dorantes:
“En Acción Nacional estamos claros: negar medicinas no es autoridad, es condenar al sufrimiento a millones de familias mexicanas. Y es muy desafortunado que hoy en México el ‘no hay’ sea la frase más repetida en clínicas y hospitales. No hay citas, no hay insumos, no hay medicinas”.
Lo que antes sonaba a queja ciudadana, ahora parece un eslogan involuntario del gobierno federal: “Bienvenido al sistema de salud como en Dinamarca… pero sin medicinas”.
González Márquez subrayó que el problema no es casualidad, sino producto de los recortes federales. Para 2025, el sector salud sufrió una reducción del 11%, y para 2026 ya se anticipa otro tijeretazo del 4.3%. “Esto significa más desabasto y más tragedias familiares si no se toman medidas urgentes”, advirtió.
Con la Ley Reembolso, Acción Nacional no solo busca devolver algo de justicia a las familias, sino también exhibir que la ineficiencia gubernamental ya salió demasiado cara… y ahora, literal, la quieren cobrar de regreso.
Debe estar conectado para enviar un comentario.