¡Arrancan los maestros con pilas recargadas en el CTE!
Con toda la solemnidad que caracteriza a los Consejos Técnicos Escolares —pero también con la esperanza de que no se conviertan en una eterna charla de café— la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ) echó a andar la primera sesión del ciclo 2025-2026, reuniendo a 14 mil 58 maestras y maestros en todo el estado.
La coordinadora general de la USEBEQ, Irene Quintanar Mejía, aseguró que este arranque es clave para consolidar al CTE como una verdadera comunidad de aprendizaje, donde el profesorado diseñe y adapte el proyecto educativo a la medida de cada escuela. Dicho de otra forma: que los maestros no solo pasen lista, sino que realmente se pongan creativos con el currículo.
“La propuesta busca ofrecer más condiciones para la autonomía profesional, construyendo comunidades educativas fuertes y democráticas…”, explicó Quintanar, con la esperanza de que esta vez sí se note la diferencia en las aulas.
Eso sí, la funcionaria aprovechó el micrófono para lanzar un recordatorio a las mamás y papás: no basta con mandar a los niños desayunados, también se necesita su apoyo para fortalecer la educación, y de paso, mantener un ambiente sano y libre de pleitos.
El encuentro, realizado el 26 de septiembre, fue parte del calendario oficial de la SEP y contó con la participación de docentes de todos los niveles: 304 de educación especial e inicial, 2,135 de preescolar, 6,784 de primaria y 4,835 de secundaria. En total, dos mil 114 planteles se convirtieron en laboratorios de estrategias pedagógicas “innovadoras”… o al menos, en foros para que los profes sacaran a relucir sus mejores ideas de pizarrón.
En conclusión: los maestros ya arrancaron el ciclo escolar con toda la teoría sobre comunidades de aprendizaje. Ahora, queda esperar que el entusiasmo no se disuelva como gis mojado a mitad del ciclo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.