“Huellas Educativas”: ahora sí, los niños aprenderán a cuidar a los animalitos… y de paso al planeta

San Juan del Río, Qro. – Entre discursos solemnes y sonrisas para la foto, la coordinadora general de la USEBEQ, Irene Quintanar Mejía, y el presidente municipal, Roberto Cabrera Valencia, firmaron el convenio “Huellas Educativas”, que promete convertir a las aulas en semilleros de respeto hacia los animales y de conciencia ambiental.

El plan suena ambicioso: más de 2 mil 100 escuelas en Querétaro, incluidas las 247 de San Juan del Río, deberán trabajar mes con mes en proyectos de mejora que ahora incluyen –además de matemáticas y lectura– aprender a no maltratar al perrito de la cuadra y a no tirar la basura en el río.

“Todas las escuelas revisan sus avances en los Consejos Técnicos Escolares y hoy dos de sus ejes son el cuidado animal y el medio ambiente”, soltó Quintanar, convencida de que el mensaje calará en los estudiantes… y ojalá también en los adultos.

Lo curioso es que San Juan ya presume su Secretaría y su Instituto de Cuidado Animal, pero hasta ahora nadie se había atrevido a meter estos temas de lleno en la educación básica. La diferencia, dicen, es que con este convenio se pasará de atender los problemas a prevenirlos desde la raíz, con chavitos que crezcan sabiendo que el planeta y los animales no son desechables.

El municipio presume ser el primero de los 18 en el estado en dar este paso, con la esperanza de que no quede en un buen deseo para la estadística, sino en acciones reales que salgan de las aulas a la calle.

Por lo pronto, el evento cerró con agradecimientos y promesas de que este modelo “nacido en San Juan” podría replicarse en todo Querétaro. Si funciona, los animalitos y los árboles lo agradecerán; si no, pues será un convenio más para la vitrina.