El Jardín de los Fundadores se pinta de verde, blanco y rojo… ¡y de billetes!
Arrancó septiembre y con él el negocio más patriótico del año. La Unión de Fiestas Tradicionales de San Juan del Río, A.C., encabezada por la siempre entusiasta Ana Cortés de la Cruz, ya instaló a sus 25 comerciantes en el Jardín de los Fundadores, donde estarán despachando hasta el 16 de septiembre.
“Gracias al apoyo del alcalde Roberto Cabrera, podemos seguir con nuestras tradiciones”, dice Ana, aunque a muchos lo que más les late no es la tradición, sino estrenar bandera, trompeta o collar tricolor para armar el grito con estilo.
Nada de ‘made in China’, aquí todo es bien mexicano
Los comerciantes juran que lo suyo, lo suyo, es mercancía nacional. Nada de imitaciones fosforescentes.
“El verde bandera es el de México, no ese verde chillón que a la gente ni le gusta”, asegura Cortés.
Así que si anda buscando desde una banderita de 10 pesos hasta una monumental de 500, aquí seguro la encuentra. Y si quiere variedad, hay adornos, figuritas, collares y más, para que su casa también se vista de fiesta.
Seguridad, pero con veladores propios
En el tema de seguridad, los comerciantes se sienten tranquilos: cuentan con vigilancia municipal y hasta con sus propios veladores. “En eso no nos podemos quejar”, dice Ana, dejando claro que la mercancía duerme bien custodiada.
Por cierto, ya llevan cuatro años instalados en este jardín. La Plaza Independencia quedó en el recuerdo porque era demasiado chiquita para tanta mercancía.
Y después… ¡calaveritas y cempasúchil!
Apenas bajen las banderas y sombreros charros, los comerciantes ya estarán pensando en el Día de Muertos, la temporada más fuerte para sus bolsillos. “Solo descansamos unos días y de nuevo pedimos permiso al municipio. Es la tradición más grande y aquí estamos listos”, adelanta Cortés.
Eso sí, la Unión presume que todos sus integrantes son orgullosamente sanjuanenses, nada de foráneos. Cada temporada invierten entre 30 y 50 mil pesos, y si bien la recuperación ronda apenas el 25 %, lo cierto es que lo que se mueve aquí no es solo dinero, sino también el orgullo de mantener vivas las fiestas mexicanas
Debe estar conectado para enviar un comentario.