Querétaro se pone en modo “checador” y sorprende a conductores pasados de copas
El que avisa no traiciona, y en Querétaro la Secretaría de Seguridad Ciudadana decidió reforzar los operativos de alcoholímetro este fin de semana, con todo y radares móviles, para agarrar en curva a los que aún creen que pueden mezclar volante y copas sin consecuencias.
El secretario Iován Elías Pérez confirmó que se desplegaron retenes en puntos estratégicos de la capital y otras regiones del estado. El resultado: varias infracciones, pero ningún incidente grave. «No hubo broncas mayores, todo en orden», dijo el funcionario, medio satisfecho, medio en tono de advertencia.
Gallos vs. Pumas: más orden que goles
Con más de 22 mil aficionados en el estadio, el operativo durante el partido entre Gallos Blancos y Pumas también salió bien librado. Solo algunos revoltosos fueron retirados del recinto por querer armar el mitote, y 14 personas acabaron en el Juzgado Cívico. Uno más cayó por llevar sustancias prohibidas justo antes del partido. ¿Dónde? En Palmillas, no en la cancha.
“Spoilers” de alcoholímetro en redes: bajo la lupa
Ahora sí, viene lo bueno: Pérez Hernández se lanzó contra los “avisa-alcoholímetros” que juegan a ser Waze humano en Facebook y WhatsApp. Aseguró que ya analizan aplicar sanciones más severas, incluso quitar licencias de forma definitiva. Eso sí, aclaró que no son grupos organizados con mala fe, sino ciudadanos que se pasan de listos con sus cuates para esquivar el control.
“Lo hacen entre amigos y familiares. Pero nosotros ya usamos radares móviles para que no sepan ni por dónde les va a caer el operativo”, soltó con una media sonrisa.
San Juan del Río y la Sierra: también bajo vigilancia
En San Juan del Río, el alcoholímetro sigue firme, aprovechando el centro táctico que opera de forma permanente. Y en la Sierra, particularmente en Landa de Matamoros y Arroyo Seco, la presencia policial aumentó tras movimientos sospechosos en San Luis Potosí. ¿Querétaro? Tranquilo, pero por si las moscas, mejor prevenir que lamentar.
Extorsiones digitales: cuidado con el “préstamo milagroso”
Sobre el tema de la extorsión, el secretario se puso serio: denunció que los delincuentes ya no necesitan llamadas desde la cárcel, ahora te atrapan con aplicaciones de préstamos “milagrosos” que terminan siendo puro engaño.
“Hay gente que termina pagando el triple de lo que pidió, con amenazas de por medio. Llevamos 12 casos este año, y eso gracias a que la gente se animó a denunciar”, dijo, invitando a marcar al 089 antes de caer redondito.
Conclusión: Querétaro aprieta tornillos y no baja la guardia. Si pensabas esquivar el alcoholímetro avisándole a tu grupo de WhatsApp, piénsalo dos veces: el radar móvil no tiene amigos. Y si te ofrecen préstamos “express” por app, mejor huye antes de que te cobren hasta el alma.
Debe estar conectado para enviar un comentario.