Con la Ley Kuri, Querétaro pone freno al celular en la escuela… y al bullying también

El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, aseguró que la recientemente aprobada «Ley Kuri» ya está dando de qué hablar —y de qué actuar— en Querétaro. Esta legislación, que busca regular el uso de teléfonos inteligentes y redes sociales entre menores de edad, avanza con paso firme y con el respaldo de actores clave, como la empresa Meta.

“Sí, ya se ha platicado mucho con Meta”, confirmó el mandatario, al subrayar que el objetivo es establecer mecanismos coercitivos para que la norma no solo suene bonito, sino que se cumpla. Kuri fue claro: regular el uso de redes en menores es un reto que también requiere músculo federal, pero desde el estado ya se están sentando las bases.

La ley contempla, entre otras cosas, prohibir el uso de celulares en las escuelas. ¿La idea? Que los jóvenes dejen de mirar tanto la pantalla… y más el pizarrón. Pero antes de sacar la vara legal, el gobierno quiere apelar a la conciencia: “Vamos a hacer una gran campaña con madres y padres de familia para que también regulen el acceso a redes desde casa”, señaló.

Aunque todavía no hay cifras frías sobre la reducción del uso de redes, el gobernador ya tiene datos que lo hacen sonreír: en las escuelas donde se ha limitado el uso de dispositivos, el bullying ha bajado y la concentración subido —una ecuación que muchos docentes aplauden en silencio (y otros no tanto).

Pero Kuri también tocó un tema serio: el grooming. “A veces, por cuidar a nuestros hijos de lo que está afuera, los encerramos… y sin darnos cuenta, dejamos entrar peligros por la puerta digital”, advirtió. Y es que detrás de un perfil anónimo puede esconderse algo mucho más turbio que un simple ‘me divierte’.

Con la Ley Kuri, Querétaro busca adelantarse a los riesgos, apostando por una juventud más segura, conectada… pero con responsabilidad. Porque sí, en esta era digital, educar también implica saber cuándo decir: modo avión.