¡Ahora sí hay terreno parejo! Avanza 75 % el programa “Vivienda para el Bienestar”

Con pico, pala y cifras en mano, el Gobierno Federal presume que el programa “Vivienda para el Bienestar” ya va viento en popa: 75 % de las 186 mil viviendas prometidas para este 2025 están en plena faena, ya sea en construcción o con trabajos preliminares en 30 estados del país.

Durante la Conferencia del Pueblo, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, aseguró que ya no se trata de castillos en el aire, pues todos los predios están listos y la maquinaria ya empezó a moverse.

“La mayoría está en limpieza de terrenos y otras ya tienen ladrillo sobre ladrillo”, dijo con confianza. “La meta de 186 mil casas para 2025 va en marcha”.

Lo curioso —y digno de aplauso— es que estas casas no estarán en donde el viento da la vuelta, como en sexenios pasados. Ahora sí estarán cerca del transporte público, centros de trabajo, escuelas y con todos los servicios… ¡lo que viene siendo vivir decentemente!

Más que promesa, es expansión: 1.2 millones de viviendas para el sexenio

Pero el gobierno no se quedó ahí. La meta creció de 1.1 a 1.2 millones de viviendas:
– 500 mil por parte de la Conavi
– 600 mil por el Infonavit
– 100 mil del FOVISSSTE

Y como si eso no bastara, la Sociedad Hipotecaria Federal entró al quite con 100 mil créditos para viviendas nuevas y 250 mil para mejoramientos. También se proyectan 1 millón 550 mil créditos para mejorar viviendas existentes y la entrega de 1 millón de escrituras. ¡Casi nada!

¿Y quién hace qué?

El director de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, no se quedó callado y sacó su número mágico: 62 % de avance en las 86 mil viviendas que le tocan a su dependencia.

Mientras tanto, el titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, tiró la casa por la ventana con su pronóstico:

Para el 31 de diciembre de este año, 301 mil 466 viviendas contratadas, y para febrero de 2026, 7 mil 612 ya entregadas en varias entidades.


¿Y tú? ¿Ya pensaste en echar raíz cerca de todo y lejos de la desidia de gobiernos anteriores? Porque al paso que van, esta vez la vivienda no será promesa, sino piso firme.