Reforman leyes en Querétaro: entre amenazas, deportes callejeros y predios llenos de maleza
Con la mira puesta en el orden, la justicia y, por qué no, el pasto crecido en los terrenos baldíos, las y los diputados de la LXI Legislatura del Estado de Querétaro aprovecharon la segunda Sesión de Pleno para despachar una buena tanda de reformas que prometen hacer más llevadera —y segura— la vida ciudadana.
En primer lugar, y sacando la tarjeta roja a la intimidación, el Pleno aprobó una reforma al artículo 155 del Código Penal. La iniciativa, promovida por el diputado Paul Ospital y el Fiscal General, Víctor Antonio de Jesús Hernández, busca que nadie ande amenazando a testigos ni metiendo miedo en procesos penales. A quien le guste andar de bravucón, podrá caerle encima una condena de 1 a 3 años de prisión, trabajos comunitarios y una buena multa. Y si se atreve a cumplir la amenaza o dirigirse contra una autoridad, testigo o parte del juicio, que se prepare: la pena puede llegar hasta 8 años de cárcel. Ya lo dijo el Pleno: con la justicia no se juega.
Pero no todo fue castigo. También hubo espacio para las patadas… pero las de fútbol callejero. Se reformó la Ley del Deporte para darles su lugar a los deportistas de barrio y a los peques que se echan la reta en las canchas de tierra. Porque sí: el deporte no solo es para los de uniforme oficial, también es para los que sudan la camiseta entre vecinos, con tacos de suela y goles gritados a todo pulmón.
La nueva política busca fortalecer el Programa Estatal del Deporte Integral, hacerlo más incluyente y fomentar desde el deporte social hasta el de alto rendimiento. Una apuesta que va más allá de meter goles: se trata de formar carácter, prevenir adicciones y reforzar los lazos familiares.
En otra jugada legislativa, se aprobó una reforma al Código Urbano que bien podría titularse: “Predio baldío, dueño limpio”. A partir de ahora, los propietarios de lotes abandonados deberán mantenerlos en buen estado. Si no lo hacen, el municipio podrá entrar, limpiar y pasarles la factura. Nada de usar el terreno como selva urbana o criadero de ratas. Y es que el abandono, además de afear la ciudad, puede convertirse en foco de delincuencia y riesgo para la salud.
Para cerrar la sesión con broche vial, las y los diputados lanzaron un exhorto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que ponga orden en la Carretera Federal 57, específicamente en el tramo México–Querétaro. ¿La propuesta? Que los tráileres y camiones pesados se desvíen temporalmente mientras duran las obras. Nada de entorpecer el tráfico: hay libramientos como el de Palmillas–Apaseo y Chichimequillas que bien pueden usarse mientras se termina el “arreglito”.
Y ya encarrerados, también le pidieron a la Guardia Nacional que eche un ojo y disuada al transporte pesado de circular por la 57, a fin de garantizar la seguridad vial y agilizar el tránsito.
Así transcurrió la sesión: con mano dura contra las amenazas, corazón por el deporte callejero y escoba lista para limpiar los terrenos olvidados.
Debe estar conectado para enviar un comentario.