Legislatura se pone “digital” y pone freno a las redes sociales… al menos para los menores
En una sesión que tuvo de todo —desde propuestas serias hasta homenajes solemnes—, la LXI Legislatura del Estado de Querétaro aprobó por unanimidad una reforma que busca meterle freno (o al menos un buen candado) al uso de redes sociales por parte de niñas, niños y adolescentes.
Con el dictamen aprobado, ahora las plataformas digitales deberán ponerse más listas y responsables: se exigirá que los menores de 14 años no puedan registrarse por su cuenta en redes sociales, mientras que los adolescentes de entre 14 y 17 años necesitarán el visto bueno de papá, mamá o tutor. Como si eso no fuera suficiente, las empresas tecnológicas tendrán que desarrollar mecanismos de verificación para saber si quien está detrás de la pantalla es un menor de edad… o alguien que se hace pasar por uno.
La iniciativa fue presentada por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, con la intención de salvaguardar el “interés superior de la niñez”, especialmente en tiempos donde los algoritmos saben más de nosotros que nuestros propios padres. Y sí, también habrá sanciones si alguna plataforma se hace de la vista gorda en la recolección de datos o la moderación de contenidos.
Durante la discusión, las diputadas Claudia Díaz Gayou, Perla Patricia Flores Suárez y el diputado Guillermo Vega Guerrero subieron a tribuna para dar su espaldarazo al dictamen. En contraste, el legislador Arturo Maximiliano García Pérez intentó ponerle una reserva al documento, pero su propuesta fue bateada en la votación en lo particular.
Y como no todo es tecnología en esta vida, la Legislatura también se puso urbana y aprobó declarar el 14 de noviembre como el Día del Profesional Inmobiliario en Querétaro. Sí, ahora los asesores de bienes raíces también tendrán su día especial —con todo y reconocimiento oficial— gracias a una propuesta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones. Según se dijo, ya más del 25 % de estos profesionales están debidamente registrados… y el resto, pues que se apure.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, celebró la iniciativa, porque claro, sin asesores inmobiliarios no hay plusvalía ni crecimiento urbano.
En los asuntos generales, el Pleno se convirtió por un momento en una especie de asamblea libre: el diputado Ulises Gómez De la Rosa habló del eterno tema de 5 de Febrero; Teresita Calzada Rovirosa se refirió a peregrinos y protección civil; Arturo Maximiliano García Pérez se quejó de parálisis legislativa (aunque a juzgar por la actividad del día, al menos esa tarde no la hubo); Laura Andrea Tovar Saavedra abordó las audiencias públicas; Enrique Antonio Correa Sada invocó la solidaridad; y Sinuhé Arturo Piedragil Ortiz puso sobre la mesa los derechos de niñas, niños y adolescentes (que, por cierto, ya tenían bastante protagonismo en el orden del día).
Y para cerrar con sensibilidad, se guardó un minuto de silencio en memoria de Alicia Torres y José Olvera, dos queretanos originarios de Jalpan de Serra que fallecieron recientemente a causa de las inundaciones en Estados Unidos. La propuesta fue hecha por la diputada Calzada Rovirosa y aceptada con solemnidad por el pleno.
Así, entre candados digitales, reconocimientos inmobiliarios y reclamos varios, la Legislatura de Querétaro volvió a demostrar que… cuando quiere, puede legislar en serio. Y con algo de chispa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.