Legislatura de Querétaro aprueba agravante por violencia familiar contra mujeres embarazadas
La Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la LXI Legislatura del Estado de Querétaro aprobó la iniciativa que reforma el artículo 217 bis del Código Penal del Estado, con el propósito de incorporar como agravante la violencia familiar ejercida contra mujeres embarazadas.
La iniciativa fue presentada por el diputado Guillermo Vega Guerrero, presidente de dicha comisión, quien explicó que esta propuesta tiene como finalidad reforzar el marco jurídico de protección para las mujeres en estado de gestación, al considerar el embarazo como una condición de especial vulnerabilidad.
Actualmente, el artículo 217 bis establece sanciones de uno a cuatro años de prisión para quienes incurran en violencia familiar, además de tratamiento psicológico especializado. Asimismo, contempla el aumento de la pena hasta en un 50 % si la víctima es menor de 18 años, mayor de 60 o persona con discapacidad. Con esta reforma, se incorpora también a las mujeres embarazadas como grupo que amerita dicha agravante.
“El embarazo es una etapa que debe caracterizarse por el acompañamiento, la seguridad y el respeto. Es responsabilidad del Estado generar las condiciones legales para que ninguna mujer embarazada viva violencia en su entorno familiar”, señaló el legislador.
Durante la sesión, el diputado Vega expuso datos relevantes de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, elaborada por el INEGI, donde se señala que el 42.8 % de las mujeres mayores de 15 años en México ha experimentado algún tipo de violencia, y que en Querétaro, el 64.2 % de los casos ocurre dentro del propio hogar. Además, el 25.1 % de las mujeres encuestadas señaló haber sido víctima de violencia por parte de su pareja.
El legislador también citó información de la Organización Panamericana de la Salud, la cual advierte que la violencia durante el embarazo puede tener consecuencias severas para la madre y el bebé, tales como partos prematuros, abortos espontáneos, complicaciones obstétricas, desnutrición y afectaciones psicológicas. En el caso de los bebés, el estrés materno puede repercutir negativamente en su desarrollo neurológico y emocional.
La aprobación de esta reforma representa un avance significativo en la protección de los derechos de las mujeres en Querétaro, reafirmando el compromiso del Poder Legislativo con el bienestar y la seguridad de los sectores más vulnerables de la población.
Debe estar conectado para enviar un comentario.