Santiago Nieto vota en San Juan del Río y le echa flores al “nuevo viejo” modelo de justicia
Muy temprano y sin perder la compostura, el titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, se dio su vuelta por la primaria Francisco Monroy Vélez —justo ahí, sobre la calle Francisco Villa— para cumplir con su deber cívico y, de paso, lanzar un llamado a la ciudadanía: “¡Voten, que esto es histórico!”
Con tono firme y verbo florido, Nieto se aventó una clase exprés de historia electoral: recordó que en el siglo XIX ya se elegían ministros de la Suprema Corte a mano alzada del pueblo, y que de ahí salieron personajes como Benito Juárez e Ignacio Vallarta. “Después de más de un siglo, regresamos a este modelo”, dijo, no sin remarcar que el giro de tuerca fue cortesía de la 4T, primero con López Obrador y ahora con Claudia Sheinbaum.
El funcionario no dejó pasar la oportunidad para presumir el nuevo juguete democrático: la elección de jueces y magistrados por voto directo. “Hoy elegimos autoridades judiciales… algo que no se había hecho nunca así, y eso hay que celebrarlo con participación”, soltó.
Eso sí, Nieto también reconoció que las boletas, más que voto, podrían provocar confusión. Nada de logos de partidos ni colores chillantes; solo nombres y numeritos que hay que marcar con atención. Pero, según él, no hay pierde: “Fue como lo mandó el legislador… y si le entendimos al simulador en línea, podemos votar sin drama”. Hasta se animó a decir que este tipo de ejercicio podría ser la antesala de un sistema de votación electrónica. Adiós al papel, hola a la modernidad.
Ante la baja respuesta ciudadana en las urnas, Nieto no se achicó. “Es una elección inédita, la gente apenas se está acostumbrando… pero con el tiempo, esto se va a poner bueno”, dijo, como quien lanza el primer anzuelo de una campaña larga.
También aprovechó para lanzar una indirecta a quienes han llamado a no votar: “La democracia no se construye desde el sillón. Hay que ir a las urnas, aunque sea domingo y haga calor”.
Y cuando el tema cambió de carril para preguntarle sobre su trabajo en el IMPI, se reservó los detalles, pero dejó entrever que hay tela de dónde cortar: “Hemos trabajado en varias rutas”, dijo, con mirada de quien guarda sus cartas para otra jugada.
Debe estar conectado para enviar un comentario.