Repatriados sí, pero desconectados: solo 5 de 484 queretanos regresados han tramitado su constancia ante el INM

Aunque el Instituto Nacional de Migración (INM) en Querétaro tiene bien contados a los paisanos que han sido regresados al terruño —484 para ser exactos hasta abril—, resulta que solo cinco de ellos se han acercado a la oficina a tramitar su constancia de repatriación. Sí, cinco de 484, como si el resto hubiera perdido el vuelo… directo al trámite.

Así lo reveló Dalia Ivette Pérez Aguilar, directora del INM en el estado, quien no ocultó su sorpresa ante el desinterés de los queretanos repatriados por realizar este sencillo pero importante procedimiento. “Uno de ellos vino porque había perdido su constancia”, contó, como quien encuentra un boleto de camión caducado en el pantalón.

La funcionaria aclaró que el único lugar autorizado para emitir dichas constancias es el propio INM, ya sea en las oficinas fronterizas al momento del retorno, o en la representación estatal, ubicada en la calle Pino Suárez. Es decir, nada de tramitadores mágicos ni favores de pasillo.

“Que no los engañen, porque luego aparecen vivales que quieren cobrar por algo que solo podemos hacer nosotros”, advirtió Pérez Aguilar, al tiempo que enfatizó que la institución mantiene acuerdos con las regidurías de migración de los 18 municipios, para apoyar en la orientación de estos casos.

Eso sí, aunque no soltó prenda sobre de dónde vienen los repatriados —por temas de seguridad—, la directora fue clara al señalar que la cifra no ha aumentado respecto al año pasado, y que, contrario a los pronósticos de tormenta migratoria, la marea de repatriados ha estado más bien tranquila.

En resumen: 484 han vuelto, solo 5 han hecho lo que les toca, y el resto… quién sabe. Pero el INM ya puso el letrero bien claro: «No se dejen engañar, vengan directo con nosotros». Ya si no lo hacen, será porque no quieren o porque siguen creyendo que los trámites migratorios se hacen por WhatsApp.