Querétaro y San Juan del Río se lanzan a la conquista del cielo… y del turismo religioso
Como buenos vecinos que comparten historia, fe y ahora también estrategia, los municipios de Querétaro y San Juan del Río decidieron meterle un poco de mística y bastante planeación al tema del turismo religioso. Y lo hicieron en grande: con una rueda de prensa, un convenio y una ruta que promete traer más fieles que peregrinación a la Basílica.
El anfitrión fue Felipe Fernando Macías, alcalde de Querétaro, quien no escatimó elogios para su colega sanjuanense, Roberto Cabrera. “Un presidente que no gobierna desde el escritorio”, dijo, como quien lanza indirecta con sotana y todo. La cortesía política se vistió de halago espiritual.
¿Y de qué va todo esto? Pues ni más ni menos que de una estrategia que traerá a suelo queretano reliquias de santos, mártires y beatos. Huesitos sagrados y objetos que, según la jerarquía católica, tienen línea directa con el cielo. El objetivo: reactivar la fe y, de paso, mover la economía local con el ir y venir de devotos (y sus carteras).
Monseñor Martín Lara, vicario general de la Diócesis, se encargó de ponerle contexto histórico-teológico al asunto, recordando que venerar reliquias no es moda, sino tradición de siglos. Que si los mártires del Imperio Romano, que si el altar representa a Cristo… lo cierto es que no es poca cosa tener un hueso de San Juan Pablo II o una fibra del hábito de la Madre Teresa en plena parroquia de barrio.
Y para que nadie se quede sin su momento de iluminación, aquí va el calendario celestial:
-
30 y 31 de mayo y 1 de junio: Reliquias de San Juan Pablo II y Santa Teresa de Calcuta, en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
-
27 al 29 de junio: San Benito y Padre Pío de Pietrelcina, en San Dionisio.
-
26 y 27 de julio: Ni más ni menos que 25 mártires mexicanos juntos, en San Juan Pablo II.
-
29 al 31 de agosto: Juventud santa al rescate con José Sánchez del Río y Carlo Acutis, en San José Obrero.
-
26 al 28 de septiembre: San Martín de Porres, con todo y su escoba milagrosa, en Santa María de Guadalupe de Banthi.
-
24 al 26 de octubre: Dúo franciscano: San Francisco de Asís y San Antonio de Padua, en el Monasterio de Nuestra Señora de los Dolores.
-
28 al 30 de noviembre: Broche de oro con San Pablo Apóstol y San Miguel de los Santos, en la parroquia de San Francisco.
Todo esto en el marco del Año Jubilar de la Esperanza, proclamado por el Papa Francisco, porque si algo nos hace falta hoy en día —además de pavimento y menos calor— es precisamente eso: esperanza.
Así que Querétaro y San Juan del Río no solo comparten fundación y fe, ahora también comparten reliquias, rutas y una visión de desarrollo donde lo celestial y lo comercial van de la mano. Y como dijeron al final del evento, con tono casi apostólico: que vengan las bendiciones… y los turistas también.
Debe estar conectado para enviar un comentario.