Juventud empresarial se da cita en Querétaro para construir el futuro… o al menos intentarlo

Más de 25 jóvenes empresarios de todo el país se dieron cita en la capital queretana para participar en el Encuentro Empresarial de la Región Bajío, un evento que —como todo buen networking— tuvo discursos, promesas de colaboración y, claro, la esperanza eterna de que ahora sí, esta vez sí, el desarrollo económico será incluyente, sostenible y maravilloso.

La reunión fue convocada por Ronaldo Elías, presidente fundador del Consejo Nacional de Jóvenes en México (CONAJOMX), y Javier Porras, del Consejo Nacional de Empresarios. Entre selfies y discursos motivacionales, los asistentes escucharon con atención las bondades del municipio de San Juan del Río para la industria y la construcción, cortesía de Ana Paula Higuera Alanís, regidora de la Comisión de Asuntos de la Juventud, y Edith Álvarez Flores, secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano. Ambas expusieron lo obvio: que el municipio tiene potencial. Como si fuera novedad.

Ana Paula no perdió oportunidad para destacar su “privilegio” de trabajar con el presidente municipal, Roberto Cabrera, en la creación de descuentos en el traslado de dominio para empresas recién llegadas al municipio. Porque si algo motiva a un joven empresario es un buen descuento para empezar a lidiar con la burocracia local.

También advirtió que el crecimiento trae retos (¡sorpresa!), sobre todo en infraestructura, movilidad y seguridad. Por eso —aseguró— desde el Ayuntamiento se enfrentará a una “tarea titánica” para construir más obras públicas. Porque claro, el desarrollo urbano nunca ha sido sencillo… excepto cuando se trata de discursos.

Entre los proyectos prometidos, se mencionó el Tren México–Querétaro, ese mítico transporte que aparece y desaparece de los aviones sexenales como estrella fugaz. Según la regidora, iniciativas como esta fortalecerán la colaboración entre gobierno y sector privado, especialmente con la recién instalada Comisión de Constructores del CONAJOMX. Esta sinergia, dijo, traerá proyectos “sostenibles y de alto valor”. O al menos eso dice el guión.

Por su parte, la ingeniería Edith Álvarez reiteró que San Juan del Río siempre ha sido un lugar “estratégico” —palabra clave en cualquier presentación oficial— gracias a su seguridad, logística y la estrecha relación entre empresarios y autoridades. Un clásico de las conferencias de desarrollo económico.

El cierre estuvo a cargo de Ricardo Vargas, quien asumió la presidencia del Consejo de Constructores del CONAJOMX con el compromiso de organizar mesas de trabajo (sí, más mesas) desde San Juan del Río. Porque si algo sobran en México, son ideas… y si algo falta, es tiempo para ejecutarlas.