San Juan del Río arranca el año con adopciones, esterilizaciones y decomiso de aves…
El área de Control Animal del municipio decidió que ya era hora de sacar a pasear a sus inquilinos y trabajó su primer pabellón de adopción del año en el Parque de las Garzas. Rosario Camacho Reséndiz, titular del área, explicó que la idea es que la gente “conozca a los perritos y gatitos que tenemos en adopción”, como si se tratara de una exposición de arte… solo que con menos cuadros y más colas.
A la cita acudieron seis perros y cuatro gatos —los más presentables, claro—, porque los demás están más inquietos y viajar con ellos en la única camioneta disponible no es tan sencillo. Aún así, ya hubo una adopción exitosa, lo que demuestra que el amor a primera vista entre humano y mascota sí existe… aunque sea en tianguis improvisados.
Para adoptar no se necesita gran cosa: INE, comprobante de domicilio, fotos del lugar donde dormirá el nuevo integrante y muchas ganas de parecer una persona responsable. Si se te olvidan los papeles, no pasa nada; te dan un número de WhatsApp y puedes fingir ser apto desde ahí. Y sí, les dan seguimiento a los adoptantes, no vaya a ser que el lomito vuelva con trauma post-adopción.
La funcionaria también reveló que en promedio se reciben 30 animales al mes, cortesía del alto índice de abandono y del clásico “ya no lo puedo tener”. Aunque hay quienes sí entregan los animales al resguardo, muchos optan por la ruta más cómoda: dejarlos en la calle, total, que se críen solos.
Por el lado médico, la Coordinación no se queda atrás: en lo que va del año ya van 526 esterilizaciones. De hecho, la agenda de mayo ya está llena, y se tiene prevista una jornada gratuita para los que no creen en invertir en la planificación familiar… ni en humanos, ni en mascotas.
Y como en esta historia no podía faltar el giro dramático, también se reportó el decomiso de aves en el tianguis de Santa Cruz Nieto. Personas que, inspiradas por la biología callejera, decidieron vender pericos atoleros —especie protegida— como si fueran souvenirs. Gracias a una denuncia ciudadana, policías e inspectores se presentaron al lugar, decomisaron las aves y turnaron a los vendedores a la Fiscalía General de la República. Los pericos protegidos ya fueron entregados a PROFEPA y liberados en lugares como Amealco y Jalpan; los australianos se quedaron para buscarles un hogar que no incluya una jaula oxidada en la cocina.
Camacho Reséndiz cerró con una invitación para que la ciudadanía siga sus redes sociales y se entere de las próximas campañas. Porque, al parecer, en San Juan del Río las mascotas también tienen departamento de relaciones públicas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.