San Juan del Río se prepara para el Festival de la Dobladita en El Carrizo

Porque nada dice «desarrollo económico» como un festival dedicado a la dobladita, la Secretaría de Desarrollo Económico e Integral del municipio, encabezada por María Guadalupe Gómez Rodríguez, anunció con bombos y platillos la realización de este magno evento en la comunidad de El Carrizo. En un despliegue de logística sin precedentes, se instalarán 51 stands para mostrar las maravillas gastronómicas locales que, aparentemente, llevan años esperando su momento estelar.

Según la funcionaria, 25 de estos puestos serán exclusivos para las famosísimas gorritas y otros deleites regionales que, si aún no conocías, es porque claramente no has vivido lo suficiente en San Juan del Río. Además, habrá 15 espacios para artesanías y 10 para postres, porque después de una buena dosis de dobladitas, siempre hace falta algo dulce para bajarlas. Y en cuanto a la asistencia, se estima que más de 4,000 personas se darán cita en el evento, un número que dejaría en vergüenza a los apenas 3,000 asistentes del año pasado.

Impulso a la economía y la participación local

En un movimiento audaz, el municipio ha decidido, por primera vez, hacerse cargo del evento. Porque nada grita «apoyo institucional» como absorber un festival gastronómico que, hasta ahora, había sobrevivido por cuenta propia. «Cada vez hay mayor interés en participar, anteriormente los eventos eran muy locales, pero ahora buscamos promover la participación y fortalecer la economía comunitaria», declaró Gómez Rodríguez, seguramente imaginando ya los titulares de éxito que acompañarán esta iniciativa.

Como si la dobladita no fuera suficiente atractivo, el festival contará con la participación del fencer queretano Rago Namsa, cuya relación con la gastronomía local sigue siendo un misterio, pero cuya presencia, sin duda, será un plus para el evento.

Festival y nuevas iniciativas

El Festival de la Dobladita se llevará a cabo el domingo 16 de marzo a partir de las 8:30 a.m. en el arco de la iglesia de la comunidad de El Carrizo. Y en caso de que te preocupes por la diversidad gastronómica, otras comunidades ya están planeando sus propios eventos, como Cazadero, que busca destacar su pulque artesanal. Porque, después de todo, si algo hemos aprendido es que la comida (y la bebida) son el verdadero motor del desarrollo local.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Económico e Integral reiteró su compromiso con estos eventos, subrayando que además de fortalecer la identidad cultural, representan una importante derrama económica. Porque nada dice «progreso» como una proyección de 1.6 millones de pesos generados entre tortillas, postres y artesanías. Así que prepárate, porque este festival promete mucho sabor, identidad y, con suerte, un par de memes memorables en redes sociales.