Porque al parecer el sentido común no es suficiente: Lanzan campaña contra la violencia digital en San Juan del Río
En un intento por evitar que las redes sociales sigan siendo un campo minado de irresponsabilidad, la Secretaría de la Mujer de San Juan del Río ha decidido impartir charlas para explicar lo que parece obvio: no se debe difundir contenido sin consentimiento. La titular de la dependencia municipal, Judith Ortiz Monroy, indicó que esta noble iniciativa pretende enseñar a estudiantes y trabajadores lo que, en teoría, ya deberían saber: la privacidad existe y sí, compartir fotos íntimas sin permiso es un delito.
Las capacitaciones incluyen a mujeres y hombres porque, sorpresa, cualquiera puede ser víctima de la violencia digital. Ortiz Monroy enfatizó que es crucial comenzar desde la educación temprana porque, al parecer, a muchos les cuesta entender que lo que suben a internet deja de ser suyo. “Es fundamental que comprendan que una vez que se comparte contenido en redes sociales, su control se pierde, lo que puede tener graves consecuencias”, comentó, en lo que podría ser el consejo más obvio del siglo.
En colaboración con la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), la Secretaría de la Mujer ha solicitado espacios en las escuelas para ampliar la cobertura de este programa, porque claramente, la advertencia de “piensa antes de publicar” no ha sido suficiente. También han llevado esta cruzada a empresas, porque, al parecer, algunos adultos tampoco han entendido cómo funciona la privacidad en internet.
Entre los temas que se abordan en estas sesiones se encuentran la violencia en el noviazgo y el uso seguro de redes sociales, lo que suena bastante básico, pero necesario, considerando los casos que siguen apareciendo. Ortiz Monroy subrayó que estas acciones buscan reforzar la educación familiar, ya que el sentido común por sí solo no está logrando el cometido.
De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la violencia digital ocurre cuando alguien usa la tecnología para difundir imágenes, audios o videos íntimos sin consentimiento. Sí, eso que mucha gente todavía finge no entender. Ante esto, la Secretaría de la Mujer sigue apostando por la sensibilización, con la esperanza de que, algún día, todos comprendan que internet no es un diario personal donde se puede exponer la intimidad ajena sin consecuencias.
Confiemos en que esta campaña tenga éxito y que, en un futuro cercano, no sea necesario explicar que la privacidad es un derecho y no un capricho.
Debe estar conectado para enviar un comentario.